El aplazamiento de las elecciones en Nueva Caledonia preocupa a figuras del diálogo

Figuras respetadas del diálogo en Nueva Caledonia expresan preocupación por el posible aplazamiento de las elecciones provinciales, temiendo una repetición de las tensiones violentas derivadas de decisiones impuestas desde París. Gérald Cortot, Patrice Godin y Jean-Pierre Aïfa, cercanos al movimiento independentista, advierten de riesgos mientras el Parlamento examina el proyecto de ley. La medida busca extender las discusiones hasta junio de 2026 para lograr un acuerdo consensuado sobre el futuro institucional del territorio.

En Nueva Caledonia, actores clave del diálogo comprometidos desde la insurrección de mayo de 2024 expresan inquietud. Gérald Cortot, antiguo colaborador de Jean-Marie Tjibaou (1936-1989), expresidente del Frente de Liberación Nacional Kanak y Socialista (FLNKS), Patrice Godin, profesor universitario, y Jean-Pierre Aïfa, miembro del comité de sabios que supervisó las campañas de los referendos de 2018, 2020 y 2021, son figuras respetadas cercanas al movimiento independentista. Estas personalidades, en parte procedentes de los acontecimientos de los años 80, temen que decisiones tomadas en París sin una consulta adecuada puedan reavivar la violencia en el archipiélago.

El contexto político es tenso: tras la cancelación de un debate en la Asamblea Nacional el 22 de octubre de 2024, una comisión parlamentaria mixta (CMP) concluyó su trabajo el lunes 27 de octubre. El proyecto de ley, enmendado por los socialistas, ya no se centra en el "acuerdo del 12 de julio" firmado en Bougival (Yvelines) entre el Estado, los no independentistas y los independentistas, sino que busca proporcionar tiempo hasta finales de junio de 2026 para "un acuerdo consensuado sobre el futuro institucional de Nueva Caledonia". Se esperan votos solemnes en el Parlamento en los próximos días, que decidirán si las elecciones provinciales, vitales para el territorio, se aplazan nuevamente.

Estas preocupaciones destacan las divisiones persistentes entre la Francia metropolitana y Nueva Caledonia, donde las decisiones unilaterales han alimentado históricamente las tensiones. Los defensores del diálogo llaman a un enfoque más inclusivo para prevenir un aumento de la violencia.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar