Proton ha criticado públicamente una enmienda a la ley de vigilancia de Suiza durante un Foro de las Naciones Unidas. La empresa advierte que los cambios podrían obligar a las VPN y aplicaciones de mensajería a identificar y retener datos de usuarios. Esto marca un posible primer paso hacia medidas de vigilancia más amplias en Europa.
En el Foro de las Naciones Unidas, Proton, una empresa tecnológica centrada en la privacidad, criticó la enmienda propuesta a la ley de vigilancia de Suiza. El título de la cobertura, “Un primer paso en Europa”, resalta la visión de Proton de que estos cambios podrían establecer un precedente en todo el continente.
La enmienda, si se aprueba, requeriría que los proveedores de VPN y las aplicaciones de mensajería identifiquen a los usuarios y retengan sus datos. Este desarrollo genera preocupaciones sobre la privacidad en un país conocido por sus estrictos estándares de protección de datos. La intervención de Proton en el foro internacional subraya las implicaciones globales de las políticas nacionales de vigilancia.
Publicado el 22 de octubre de 2025, el artículo de TechRadar enfatiza el impacto potencial en las herramientas de privacidad digital. No se proporcionaron más detalles sobre la ubicación del foro o los oradores específicos, pero la crítica se alinea con los debates en curso sobre el equilibrio entre seguridad y derechos de los usuarios.