Quique González presenta su álbum '1973' y critica la precariedad en la industria musical

El cantautor español Quique González ha lanzado su nuevo disco '1973', titulado con el año de su nacimiento, y comenzará una gira en noviembre. En una entrevista en elDiario.es, denunció la normalización de la precariedad en la sociedad y la industria musical, defendiendo el valor del arte más allá de las ventas masivas.

Quique González, con más de 25 años en la música desde su debut en 1998 con el álbum 'Personal', ha publicado recientemente '1973', un disco de 11 canciones que busca 'mirar hacia el futuro'. El madrileño, que se siente 'muy cómodo' gestionando su equipo y grabaciones, iniciará una gira por salas y teatros en noviembre para celebrar estas composiciones, que describe como 'un reflejo honesto y fiel del tipo de músico que soy'.

En un encuentro con socias y socios de elDiario.es moderado por Laura García Higueras, González criticó la presión de las multinacionales por el 'rendimiento económico inmediato' en detrimento del desarrollo artístico. 'No consideremos bueno lo que es mainstream o tiene un público de millones de personas', afirmó, añadiendo: 'El que no le gustes a todo el mundo o que no llenes cuatro WiZinks Center no significa que seas peor que otros artistas'. Usó una analogía contundente: 'Si lo bueno es solo lo que vende mucho, McDonald's sería el mejor restaurante del mundo'.

El artista también abordó la precariedad social, señalando cómo 'nos están acostumbrando a que la precariedad sea la normalidad'. Citó el ejemplo de alguien que cobra 1.800 euros mensuales pero paga 900 en alquiler en el centro de Madrid: 'No eres clase media si más de la mitad de tu sueldo es para pagar el sitio en el que duermes'. Considera esto 'peligroso' y 'estudiadísimo' para evitar revueltas.

'1973' fue uno de sus álbumes más difíciles, con desacuerdos con un ingeniero de sonido, pero salvado por el productor Toni Brunet, a quien elogia: 'Necesito a alguien que me dé perspectiva'. González, cuya vocación frustrada es el cine, interpretó 'Salitre' (2001) y 'Preguntas sencillas' (2025) en el evento. Sobre las letras, inspirado en Bob Dylan, prefiere que mantengan 'misterio' para la interpretación personal del oyente: 'Tenemos ganas de celebrar estas canciones y ver a la gente con los ojos cerrados cantar en los conciertos'.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar