S&P rebaja la calificación soberana de Francia de AA- a A+

La agencia de calificación Standard & Poor's rebajó la calificación soberana de Francia de AA- a A+ el viernes por la noche, citando la persistente incertidumbre sobre las finanzas públicas a pesar de la propuesta de presupuesto para 2026. Esta decisión esperada, la tercera en un año, se atribuye en gran medida a la suspensión de la reforma de pensiones. El ministro de Economía, Roland Lescure, la ve como un llamado a la lucidez y la responsabilidad colectiva.

Standard & Poor's (S&P) anunció el viernes por la noche la rebaja de la calificación soberana de Francia de AA- a A+ con perspectiva estable. Esta decisión, originalmente esperada para el 28 de noviembre, se adelantó a pesar de la presentación de la propuesta de presupuesto para 2026 al Parlamento esta semana. S&P la justifica afirmando que 'a pesar de la presentación esta semana del proyecto de presupuesto para 2026 al Parlamento, la incertidumbre que pesa sobre las finanzas públicas francesas sigue siendo alta'.

Para Éric Dor, director de estudios económicos en la IÉSEG School of Management, 'lo que cambió el juego es la suspensión de la reforma de pensiones', anunciada por el ministro Sébastien Lecornu esta semana. Según él, esto no tendrá impacto a corto plazo en la capacidad de Francia para pedir prestado en los mercados, pero París 'no está a salvo' de un escenario negro a más largo plazo.

Este sábado por la mañana, el nuevo ministro de Economía, Roland Lescure, reaccionó en Franceinfo, tomando nota de esta tercera rebaja en un año tras la de Fitch el mes pasado. 'Es un llamado a la lucidez, a la responsabilidad', declaró, enfatizando que 'no podemos ignorar esta nube'. Confirmó la determinación de alcanzar el objetivo de déficit del 5,4% del PIB para 2025, que S&P avala, pero la agencia prevé un 5,3% para 2026 frente al 4,7% del gobierno.

Lescure subraya la necesidad de aprobar el presupuesto de 2026 para tranquilizar a las agencias: 'El presupuesto debe ser votado'. Destaca las fortalezas de Francia, como una economía diversificada, un crecimiento resiliente y altos niveles de ahorro. Junto con la ministra Amélie de Montchalin, se compromete a estabilizar la deuda pública por debajo del 3% para 2029, acelerando en 2026, y llama a la responsabilidad colectiva del Parlamento.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar