Un nuevo estudio académico revela que las principales empresas de petróleo y gas poseen solo el 1,42 por ciento de los proyectos de energía renovable globales. Este hallazgo subraya las preocupaciones sobre la influencia de los combustibles fósiles en las próximas conversaciones climáticas. La investigación destaca una marcada brecha entre las promesas de la industria y las inversiones reales en la transición energética.
A medida que se acerca la 30ª Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas (COP30) el 7 de noviembre en Belém, Brasil —una ciudad de unos 2,5 millones de habitantes en el borde de la Amazonia—, el debate se intensifica sobre el papel de las empresas de combustibles fósiles en los esfuerzos climáticos globales. Los críticos argumentan que estos eventos se han convertido en foros para el lavado de imagen verde, con los lobistas de petróleo y gas superando en número a los funcionarios de los 10 países más vulnerables al cambio climático en la COP29 del año pasado, según Global Witness.
Patrick Galey, jefe de investigaciones sobre combustibles fósiles en Global Witness, declaró: “Realmente creemos que las COP han sido cooptadas por la industria de los combustibles fósiles, hasta el punto de que vemos miles de lobistas aparecer cada año. Y no están haciendo lobby por la energía verde”.
Los defensores de la participación de la industria, como el exsecretario de Energía de EE.UU. Ernest Moniz, han contraargumentado que las empresas de petróleo y gas deben incluirse en las coaliciones de descarbonización. Moniz dijo a CNBC en la COP28 de 2023: “Las coaliciones deben incluir a las empresas energéticas incumbentes, y específicamente a las de petróleo y gas”.
Sin embargo, un estudio publicado en Nature Sustainability cuestiona esta visión. Los investigadores Marcel Llavero Pasquina y Antonio Bontempi analizaron datos de Global Energy Monitor, una base de datos de código abierto que rastrea proyectos energéticos en todo el mundo. Encontraron que, entre las 250 mayores empresas de petróleo y gas, solo el 20 por ciento opera proyectos de energía renovable. En general, estas empresas poseen el 1,42 por ciento de las renovables globales, que representan solo el 0,1 por ciento de su producción energética total.
Llavero Pasquina, de la Universidad Autónoma de Barcelona, expresó sorpresa por los resultados, diciendo a Grist: “Han estado martilleando este mensaje de que son parte de la transición... Esperaba que [las empresas de petróleo y gas poseyeran] alrededor del 5 por ciento”. Espera que los hallazgos apoyen la exclusión de los productores de combustibles fósiles en la fijación de metas climáticas internacionales.
El estudio llega en medio de niveles crecientes de CO2 global, como anunció la Organización Meteorológica Mundial, y sigue a la decisión de BP a principios de este año de recortar las inversiones en renovables en aproximadamente el 70 por ciento. Galey añadió: “Continuamente vemos que los productores de combustibles fósiles prometen demasiado y entregan poco... Cada COP que les permitimos infiltrar genera una deuda con las generaciones futuras que se pagará en impactos climáticos”.