La asamblea general de la onu aprueba resolución contra el bloqueo a cuba

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución que exige el fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba, con 165 votos a favor, siete en contra y 12 abstenciones. Esta votación marca el peor apoyo diplomático para Cuba en la historia de estas resoluciones anuales. El canciller cubano Bruno Rodríguez la describió como una victoria para su país.

La resolución, titulada 'La necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos de América contra Cuba', fue promovida por el gobierno cubano y votada el 30 de octubre de 2025. Recibió 165 votos a favor, siete en contra —Estados Unidos, Israel, Argentina, Paraguay, Macedonia del Norte, Hungría y Ucrania— y 12 abstenciones de países como Albania, Bosnia y Herzegovina, Costa Rica, República Checa, Ecuador, Estonia, Letonia, Lituania, Marruecos, Moldavia, Rumania y Polonia.

Desde 1992, la Asamblea General ha votado esta resolución casi anualmente, con resultados abrumadoramente favorables para Cuba. En 2016, alcanzó el pico de consenso con 191 votos a favor y ninguno en contra, coincidiendo con el acercamiento entre Barack Obama y Raúl Castro. En 2024, obtuvo 187 votos a favor. Sin embargo, este año representa una pérdida significativa de apoyo, ya que es la primera vez que más de cuatro países votan en contra, y las abstenciones no habían sido tan altas desde 1998.

Durante el debate preliminar, hubo un intercambio tenso entre las delegaciones de Cuba y Estados Unidos. El canciller Bruno Rodríguez interrumpió al embajador estadounidense Mike Waltz, acusándolo de 'mentir de manera grosera' y de expresarse con 'grosería y arrogancia' inapropiadas para el foro. Waltz respondió que el régimen cubano 'oprime a su propio pueblo' y utiliza los recursos del país para mantener el 'estatus elitista' de sus líderes, calificando al gobierno de La Habana como una 'ilegítima legislatura comunista'.

En total, la ONU ha adoptado 33 resoluciones de este tipo, con un alcance simbólico más que práctico. Esta votación ocurre en medio de una crisis económica y social sin precedentes en Cuba, con escasez crónica, apagones, colapso de servicios de salud y éxodo masivo. Grupos de solidaridad en España, como el Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba (MESC), compuesto por 65 organizaciones, aplaudieron la resolución desde Madrid.

El cambio en la tendencia diplomática refleja un distanciamiento de varios países latinoamericanos y europeos que tradicionalmente apoyaban a La Habana, erosionando la narrativa oficial de Cuba como víctima del bloqueo.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar