El Senado de EE.UU. ha aprobado un proyecto de ley que revoca los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a los productos brasileños. La medida pasó con 52 votos a favor y ahora requiere la aprobación de la Cámara de Representantes controlada por los republicanos. El proyecto de ley busca poner fin a la emergencia nacional declarada en julio.
En la noche del 28 de octubre, el Senado de EE.UU. votó a favor de un proyecto de ley presentado por el senador demócrata Tim Kaine de Virginia, con 52 votos a favor y 48 en contra. Cinco republicanos apoyaron la iniciativa: Mitch McConnell, Thom Tillis, Rand Paul, Lisa Murkowski y Susan Collins, formando una rara alianza entre demócratas y republicanos disidentes.
Los aranceles de hasta el 50% sobre las importaciones brasileñas fueron impuestos por Trump en julio bajo el pretexto de una emergencia nacional. Él justificó la medida como una respuesta a la supuesta 'cacería de brujas' contra el ex presidente Jair Bolsonaro, quien fue sentenciado en septiembre a 27 años y tres meses de prisión por liderar un intento de golpe de Estado.
Según Kaine, la votación es simbólica para presionar al gobierno a revisar su política arancelaria. 'Estos aranceles son destructivos para la economía y para las relaciones comerciales con socios históricos de EE.UU. como Brasil', declaró el senador.
El contexto incluye una reciente reunión entre el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y Trump el 26 de octubre en Malasia, que duró aproximadamente una hora. Los líderes discutieron los aranceles y las sanciones contra funcionarios brasileños, mencionando a Bolsonaro; Trump expresó admiración por el ex presidente pero evitó hacerlo un tema central. La Casa Blanca emitió una nota positiva: 'Es un gran honor estar con el presidente de Brasil… Creo que podremos cerrar buenos acuerdos para ambos países… Siempre hemos tenido una buena relación, creo que continuará así'.
A pesar de la aprobación del Senado, los analistas ven pocas posibilidades en la Cámara, donde nuevas reglas republicanas podrían bloquear el progreso del proyecto de ley, dejando su futuro incierto.