Ventoy es una herramienta de código abierto que transforma una unidad USB en un dispositivo multiboot versátil para Linux, Windows y otros sistemas operativos. Los usuarios pueden arrastrar y soltar múltiples archivos ISO en la unidad sin necesidad de reformatearla cada vez. La herramienta soporta más de 1.100 ISO probados y ofrece una amplia compatibilidad con varios formatos.
Ventoy revoluciona el proceso de creación de unidades USB arrancables al permitir a los usuarios instalar un cargador de arranque personalizado en una memoria USB, lo que crea una partición en blanco para almacenar múltiples archivos ISO. Como se describe en el artículo, esto elimina la necesidad de formateos repetidos, permitiendo que una sola unidad USB maneje instalaciones para Ubuntu, Windows 11, Kali Linux y herramientas de diagnóstico simultáneamente.
Las ventajas de la herramienta incluyen funcionalidad multiboot nativa, donde los usuarios copian los ISO directamente a la partición de datos —formateada como exFAT por defecto— y Ventoy escanea recursivamente los archivos en carpetas o subcarpetas. Al arrancar, aparece un menú con navegación por teclado, búsqueda integrada y funciones como F2 para explorador de archivos local, F4 para ajustes, F5 para actualizar la lista, Ctrl+r para reiniciar y Ctrl+h para detener.
La instalación es sencilla. Los requisitos previos son una unidad USB de al menos 8 GB, privilegios administrativos y unos cinco minutos. Para Windows, los usuarios descargan ventoy-x.x.xx-windows.zip, lo extraen, ejecutan Ventoy2Disk.exe como administrador, seleccionan la USB e instalan, notando que todos los datos en la unidad se borrarán. En Linux, identifiquen la USB con lsblk o fdisk -l antes de proceder.
Consejos pro destacan que las actualizaciones se pueden aplicar sin perder archivos en la partición de datos, y Ventoy incluye soluciones alternativas para Windows 11 para eludir requisitos de hardware. La unidad sigue siendo utilizable como almacenamiento normal para documentos y fotos. Los usuarios avanzados pueden personalizar mediante VentoyPlugson, que soporta configuraciones JSON para temas, selección automática, resolución y scripts.
Casos de uso prácticos incluyen administradores de sistemas que llevan Windows Server 2025, distribuciones de Linux y herramientas de recuperación; entusiastas de Linux probando distribuciones como Fedora, Arch y Manjaro; y técnicos de TI usando Hirens BootCD PE, SystemRescue y Malwarebytes para reparaciones.
Limitaciones involucran potencialmente desactivar Secure Boot en algunos sistemas, preferencias por modos Legacy versus UEFI con ISO raros, y recomendar tamaños de USB más grandes para múltiples ISO grandes de Windows. En general, Ventoy es alabado como una solución esencial de código abierto para instalaciones de sistemas eficientes.