El Pleno del distrito de Hortaleza ha aprobado una propuesta del PSOE para homenajear los murales de Portugalete, una acción vecinal de 1975 que salvó un barrio de la demolición durante el final del franquismo. El PP y Más Madrid apoyaron la iniciativa, mientras Vox votó en contra. El tributo incluye una exposición, una placa conmemorativa y la recreación de un mural.
El jueves 17 de octubre de 2025, el Pleno del distrito de Hortaleza en Madrid dio luz verde a la propuesta del PSOE para conmemorar los murales de Portugalete. Esta acción de 1975 involucró a residentes y artistas reconocidos como Juan Genovés, Lucio Muñoz y Arcadio Blasco, quienes pintaron las fachadas de viviendas en la calle Tántalis para impedir el derribo de las 'Casas Bajas' del barrio ante el Plan parcial de Ciudad Lineal, que preveía una autopista hasta el aeropuerto y grandes bloques de edificios.
El desafío vecinal fue claro: 'Si quieren tirar las casas, que las tiren con obras de arte'. La iniciativa frenó la demolición y trascendió fronteras, llegando a periódicos internacionales durante los últimos meses de la dictadura franquista. El barrio Portugalete, con unas 200 infraviviendas dispersas en el campo, carecía de agua corriente, pavimentación y alumbrado; sus habitantes provenían mayoritariamente de Castilla, Extremadura y Andalucía.
La propuesta fue aprobada con los votos del PP, que ostenta la mayoría absoluta, PSOE y Más Madrid; Vox fue el único en contra. Gustavo Galiani, portavoz del PP, defendió: 'Recuperar esa memoria no solo es justo, sino también necesario', describiendo los murales como 'uno de los capítulos más singulares de la historia cultural y vecinal del distrito'. Jorge Donaire, del PSOE, agradeció el apoyo y explicó: 'Pedimos un reconocimiento justo a un hecho cultural y ciudadano que dignifica la historia de Hortaleza, porque recordar a los que defendieron su barrio con arte es también una forma de construir futuro desde la cultura, la identidad y el orgullo de pertenencia'.
Donaire expresó sorpresa por el respaldo popular y resaltó el carácter 'transgresor' de la acción: 'En 1975 estábamos finalizando un periodo muy oscuro y se utilizó el arte como herramienta para frenar una iniciativa especulativa que pretendía borrar un barrio y que no lo consiguió'. José María Julián, presidente de la Asociación Vecinal de Portugalete en 1975 y ahora de 97 años, celebró la recuperación de la memoria: 'Es muy interesante poner de relieve lo que se hizo en aquel momento y destacar la solidaridad, porque los murales fueron fruto de una colaboración enorme entre los vecinos y los artistas, hasta crear un museo al aire libre'.
El homenaje se divide en tres partes: una exposición conmemorativa en el Silo de Hortaleza con material gráfico, documental y audiovisual; una placa en la calle Tántalis por el 50 aniversario; y la recreación del mural de Arcadio Blasco, vecino y precursor fallecido en 2013.