Neurociencia

Seguir

Investigadores de Stanford han creado una tecnología basada en CRISPR para apuntar al ARN en neuronas, permitiendo procesos de reparación para enfermedades genéticas. El método aborda los principales desafíos en la entrega de Cas9 y la reparación de ADN. Revela reglas únicas de edición genómica en neuronas, allanando el camino para terapias dirigidas.

Investigadores han desarrollado una pastilla que estimula la regeneración cerebral para la recuperación de accidentes cerebrovasculares al promover la neurogénesis y reparar daños. Probada en modelos preclínicos, el fármaco replica los efectos de la rehabilitación sin terapia extensa. Esta innovación ofrece nueva esperanza para pacientes de accidentes cerebrovasculares en todo el mundo.

Nuevos estudios en humanos sobre ultrasonido transcraneal enfocado (tFUS) demostraron su capacidad para alterar la percepción, el estado de ánimo y la toma de decisiones, con expansiones reportadas el 9 de septiembre de 2025.

Científicos de la Universidad de Stanford han descubierto que la hiperactividad en el núcleo talámico reticular del cerebro puede causar comportamientos similares al autismo en ratones. Al suprimir esta sobreactividad con medicamentos o neuromodulación, los síntomas se revertieron en modelos de ratones. Este hallazgo sugiere posibles nuevos enfoques terapéuticos que se superponen con tratamientos para la epilepsia.