Tectónica de Placas
La ruptura del supercontinente Nuna permitió la evolución de la vida compleja
La ruptura del antiguo supercontinente Nuna hace unos 1.500 millones de años remodeló la superficie de la Tierra, reduciendo las emisiones de carbono volcánico y expandiendo mares someros que fomentaron entornos ricos en oxígeno. Científicos de la University of Sydney y la University of Adelaide vinculan este evento tectónico con el surgimiento de la vida eucariota temprana. Su estudio desafía la noción de un período estancado de 'Boring Billion' en la historia de la Tierra.