Tras varios días de intensos debates en la Asamblea Nacional, el proyecto de ley de finanzas de 2026 se asemeja cada vez más a un presupuesto 'Frankenstein', un mosaico de enmiendas contradictorias que complican su adopción final. El Ejecutivo, evitando el artículo 49.3, se enfrenta a una fuerte oposición en medidas como el recargo a multinacionales y los límites a las bajas por enfermedad. Los legisladores de todos los bandos han adoptado o suprimido disposiciones clave, aumentando el riesgo de rechazo global.
Los debates sobre la sección de ingresos del proyecto de ley de finanzas de 2026 (PLF), iniciados el viernes por la tarde del 24 de octubre, han visto más de 3.500 enmiendas presentadas, convirtiendo el texto en un mosaico heterogéneo. Diputados de derechas, liderados por Laurent Wauquiez, lograron una exención fiscal total sobre las horas extras. Por el contrario, la izquierda y Rassemblement national (RN) adoptaron, el martes 28 de octubre, una enmienda que impone un impuesto de 26.000 millones de euros sobre los beneficios de las multinacionales, denunciado por el ministro de Economía como 'un dedo corazón a 125 países'.
En el proyecto de ley de financiación de la seguridad social (PLFSS), el artículo 28, que busca limitar por decreto las prescripciones iniciales de baja por enfermedad a 15 días en las ciudades y 30 en los hospitales para frenar un aumento del 27,9% en los beneficios entre 2019 y 2023, ha provocado indignación. Las oposiciones, desde La France insoumise (LFI) hasta los ecologistas pasando por PS y el grupo LIOT, presentaron enmiendas de supresión, argumentando que crea una 'lógica de sospecha' hacia los cuidadores y los asegurados. El sindicato UNSA criticó un ataque a los derechos de los trabajadores, especialmente después de la maternidad.
El artículo 18 del PLFSS, que planea duplicar las franquicias médicas para ahorrar 2.300 millones de euros –anunciado en julio por François Bayrou–, fue suprimido en la comisión de asuntos sociales el 29 de octubre, calificado de 'escandaloso' e 'injusto' por diputados desde RN hasta LFI. El presidente de Medef, Patrick Martin, criticó en X los 'nuevos impuestos como si se buscara un remedio milagroso', mientras que Patricia Barbizet de Afep calificó el recargo ampliado a los beneficios de las grandes empresas de 'error'.
Si los debates no concluyen para el 4 de noviembre, se reanudarán el 12 de noviembre tras el PLFSS. LFI retiró el 15% de sus enmiendas para evitar el bloqueo. Este presupuesto 'Frankenstein' arriesga el rechazo, amenazando la estabilidad del gobierno de Sébastien Lecornu.
