Photo illustration of Colombia's central bank building with analysts and overlaid economic graphs depicting steady interest rates and inflation data.

Analistas esperan que tasa del Banco de la República se mantenga en 9,25%

Imagen generada por IA

Analistas coinciden en que la Junta Directiva del Banco de la República mantendrá la tasa de interés en 9,25% durante su reunión del 31 de octubre de 2025. Esta decisión se debe a la persistencia de la inflación y riesgos fiscales, pese al reciente recorte de tasas de la Reserva Federal de EE.UU. La inflación anual alcanzó 5,18% en septiembre, por encima de la meta del 3%.

La encuesta de Citi Research, que recopila opiniones de 25 analistas de entidades bancarias y centros de pensamiento, indica que ninguna prevé una reducción de la tasa de política monetaria en la reunión de octubre. Según Corficolombiana, la tasa se mantendría inalterada por cuarta vez consecutiva, respaldada por una mayoría de cuatro miembros de la Junta. Las razones incluyen la "persistencia elevada de la inflación" y sus expectativas, el deterioro fiscal y el desempeño de la actividad económica, que justifican un manejo cauteloso.

Jackeline Piraján, economista principal de Scotiabank Colpatria, comentó: "vamos a tener probablemente nueva información por parte del equipo técnico del Banco Central. Estamos muy a la expectativa de ver qué riesgos ven, especialmente la inflación con esta situación de expectativa sobre cuánto puede subir el salario mínimo y también un poco el balance de lo que ven en cuanto a desempeño de la economía colombiana, que sigue estando robusto".

El análisis de Bancolombia destaca que la inflación subió a 5,18% anual en septiembre, con expectativas para diciembre en 5,2%, superando el rango de tolerancia del 4%. Factores como la indexación de precios en servicios y el salario mínimo presionan al alza. Además, riesgos fiscales, como la activación de la cláusula de escape de la Regla Fiscal hasta 2027, elevan el riesgo país y la tasa de cambio.

Aunque la Reserva Federal recortó su tasa a un rango de 3,75%-4%, el Banco de la República prioriza riesgos domésticos. Se espera cautela hasta finales de 2025, con posibles recortes en el primer trimestre de 2026, según Valentina Guáqueta Sterling: "Continuará prevaleciendo la cautela en las decisiones de la Junta, con el fin de promover un proceso gradual de convergencia de la inflación hacia la meta, en medio de un panorama con riesgos sesgados al alza".

El mercado anticipa una votación dividida, reflejando la estrategia conservadora del emisor ante un entorno global incierto.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar