La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) expresó preocupación por la incertidumbre generada por la discusión del Presupuesto de 2026 y la reforma tributaria pendiente. La implementación de la reforma laboral ha encarecido costos y dificultado la contratación, mientras que la informalidad se consolida como un reto clave para la competitividad. En una encuesta, el 53% de los empresarios indicó que la informalidad impacta sus operaciones.
La Andi señaló que el sector productivo enfrenta incertidumbre debido a la discusión del Presupuesto de 2026, que requiere una reforma tributaria para financiarse completamente. La reforma laboral, según el gremio, encarece los costos, complica la contratación y limita la generación de empleo, agravado por una inflación del 5% que reduce la capacidad adquisitiva.
En su encuesta de opinión industrial, la organización destacó la informalidad como "el elefante en la sala", con profundas implicaciones en competitividad y productividad. Bruce Mac Master, presidente de la Andi, indicó que de cada 10 empleados, seis son informales. El 53% de los encuestados reportó que este fenómeno afecta sus operaciones, mientras que el 31% mencionó impactos por inseguridad y el 79% por bloqueos de vías que complican el transporte de bienes.
A pesar de los retos, hubo un crecimiento de 2,1% en la producción industrial entre enero y agosto de 2025, 2,2% en ventas totales y 2,4% en ventas al mercado nacional. En agosto, el indicador económico subió 2%, impulsado por actividades terciarias con +3,3%, aunque las primarias y secundarias cayeron.
El 62,7% de las empresas considera su situación actual buena, superior al 60,7% de 2024, y el 34,1% espera mejoras futuras, por encima del 33,9% del año anterior. Las principales problemáticas incluyen falta de demanda, volatilidad del dólar, costos de materias primas y logísticos, incertidumbre por reformas, inseguridad, contrabando y competencia desleal. La informalidad se ve impulsada por alzas en costos laborales, inflación, impuestos y productos importados baratos, generando productos de mala calidad, evasión de IVA y falta de garantías laborales.
La Andi solicitó mayor vigilancia al mercado informal, estabilidad tributaria y aplicación estricta de la legislación laboral. Factores que reducen la rentabilidad incluyen baja demanda, caída en precios de venta, dificultades para trasladar costos y aumentos en materias primas, logística, fabricación y canasta energética.