El dólar blue cerró este 31 de octubre a 1.445 pesos para la venta, tras una leve variación respecto al día anterior. El índice Merval alcanzó un máximo histórico por encima de los 3 millones de puntos, impulsado por el respaldo electoral al gobierno. El riesgo país descendió a 657 puntos básicos, su nivel más bajo en nueve meses.
En la última jornada de octubre, el mercado cambiario argentino mostró estabilidad en el dólar blue, que cotizó a 1.425 pesos para la compra y 1.445 para la venta, según reportes de Perfil. Esta cotización refleja una caída de 15 pesos respecto al cierre anterior en algunas fuentes, mientras que otras indican un leve aumento de 10 pesos, cerrando consistentemente en esos niveles. El dólar oficial minorista se ubicó en 1.475 pesos en el Banco Nación, con el mayorista en 1.445 pesos. Otras variantes incluyeron el dólar MEP a 1.477,46 pesos para la venta, el contado con liquidación a 1.506,53 pesos y el cripto en 1.501 pesos en promedio. El dólar tarjeta y ahorro cotizó a 1.917,50 pesos.
El Banco Central no intervino en el mercado, y las reservas netas cayeron 1.113 millones de dólares, cerrando en 39.382 millones. En el euro, el blue cerró a 1.665,08 pesos para compra y 1.669,25 para venta, mientras el oficial fue de 1.620 a 1.720 pesos en el Banco Nación.
En la bolsa, el S&P Merval avanzó 7,5% y superó los 3.000.000 puntos por primera vez, alcanzando 3.002.607,18 unidades, un récord nominal en pesos tras el triunfo electoral de La Libertad Avanza. En dólares, trepó 6,4% a 1.993,06 puntos. Los ADRs argentinos en Nueva York subieron hasta 11,8%, liderados por Grupo Supervielle (+12,6%). El riesgo país de JP Morgan bajó a 657 puntos básicos, el mínimo en nueve meses, impulsado por la victoria oficialista en las legislativas del 26 de octubre, que reconfiguró expectativas económicas.
Analistas como Damián Vlassich de IOL destacaron que el resultado electoral despejó riesgos políticos y facilitará reformas estructurales. Dante Ruggieri de AT Inversiones estimó un potencial de suba del 30-40% en dólares para el mercado en próximos meses.