Illustration of Colombia's central bank governor announcing unchanged interest rates amid rising inflation, with President Petro's reaction inset.

Banco de la República mantiene tasa de interés en 9,25%

Imagen generada por IA

El Banco de la República decidió mantener la tasa de interés en 9,25% para octubre de 2025, citando el aumento de la inflación por tercer mes consecutivo. El presidente Gustavo Petro reaccionó afirmando que las tasas solo bajarán con el próximo nombramiento en la junta directiva. El gerente Leonardo Villar aclaró que el siguiente nombramiento está previsto para febrero de 2029.

La junta directiva del Banco de la República anunció el 31 de octubre de 2025 que la tasa de intervención de política monetaria se mantendrá en 9,25%, nivel estable desde abril de este año. Esta decisión se tomó en la séptima reunión del año, tras un recorte de 25 puntos básicos en una ocasión previa. Cuatro codirectores votaron a favor de mantenerla, dos por una reducción de 50 puntos básicos y uno por 25 puntos básicos.

La inflación total en septiembre subió a 5,2%, igual que a fin de 2024, por tercer mes consecutivo, mientras la inflación básica se mantuvo en 4,8%. Las expectativas de inflación, según encuestas y el mercado de deuda pública, superan el 3% para los próximos dos años. El banco resaltó el dinamismo de la demanda interna, impulsado por consumo privado y público, y un repunte en inversión en maquinaria y obras civiles. Externamente, las condiciones financieras se han aliviado por recortes en las tasas de EE.UU., aunque el déficit comercial crece por mayores importaciones.

El presidente Gustavo Petro comentó: "la tasa de interés solo bajará cuando elijamos el próximo miembro de la junta del Banco de la República". Villar respondió: "el próximo nombramiento previsto de un miembro de la junta directiva será en febrero de 2029", y negó conocimiento de renuncias. Tres codirectores de 2021 —Bibiana Taboada, Jaime Jaramillo-Vallejo y Mauricio Villamizar— terminan su período este año, pero no hay indicios de vacantes inmediatas.

El equipo técnico proyecta un crecimiento del 2,6% para 2025 y 2,9% en 2026, con inflación acercándose al 3% en 2027. Analistas como Jackeline Piraján de Scotiabank Colpatria explicaron que las tasas altas fomentan el ahorro sobre el crédito excesivo, estabilizando instrumentos como CDTs. El Ministerio de Hacienda insiste en una brecha entre la tasa real y la neutral que permitiría recortes para reactivar la economía. Algunos expertos, como Skandia, anticipan un posible recorte a 9% para fin de año, pero la mayoría espera estabilidad.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar