Colombian Interior Minister Armando Benedetti confirms credit card cancellation due to Clinton List, with President Petro in the background, illustrating political tensions.

Benedetti confirma cancelación de tarjeta por lista Clinton

Imagen generada por IA

Tres días después de ingresar a la Lista Clinton, el ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, confirmó la cancelación de una de sus tarjetas de crédito. El presidente Gustavo Petro cuestionó a los bancos nacionales por supuestamente obedecer leyes estadounidenses en detrimento de las colombianas. La inclusión en la lista afecta a Petro, su familia y Benedetti, generando tensiones financieras y políticas.

La Lista Clinton, un expediente del Departamento del Tesoro de Estados Unidos vinculado a nexos con el narcotráfico, incluyó recientemente al presidente Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y al ministro del Interior Armando Benedetti, convirtiéndolos en los primeros funcionarios de un gobierno colombiano en figurar en ella.

Benedetti, en una declaración ante medios el 27 de octubre de 2025, confirmó que tres días después de su ingreso a la lista, le cancelaron una tarjeta de crédito. Expresó temor por el posible cierre de sus cuentas bancarias, pero invocó una sentencia de 1999 que protege los derechos del consumidor, afirmando que acudiría a la Superintendencia Financiera si ocurre. "No tengo plata, ni bienes, ni cuentas en los Estados Unidos, lo de la Lista Clinton me ha pegado muy duro, ha sido desconcertante porque las consecuencias de esto son bastante graves", dijo. Aclaró que su inclusión se debe a hechos políticos, como sus pronunciamientos defendiendo a Petro de acusaciones de narcotráfico, y no a declaraciones sobre la campaña presidencial. "Es bastante injusto porque yo no tengo nada que ver con el narcotráfico ni con el terrorismo", recriminó, comparando la sanción con colocarlo junto a Osama bin Laden.

Por su parte, Petro publicó en X el mismo día, cuestionando a los bancos colombianos por negarse presuntamente a abrirle una cuenta: "¿A qué país obedecen como siervos los bancos nacionales? ¿Los bancos no tienen patria?". Calificó la actitud como una "grosería" e "irrespeto con el país", recordando su historia personal con deudas hipotecarias de más de 14 años y embargos previos.

En contexto con las sanciones, Petro afirmó que Alcocer está separada de él hace años, aunque mantiene un vínculo legal, y que la sanción le causa daño "gratuito". Sin embargo, el concejal Daniel Briceño contradijo esto citando la declaración de conflictos de intereses de Petro del 1 de noviembre de 2024, donde la reconoció como cónyuge: "Es falso que Petro y Verónica Alcocer se hayan ‘separado hace años’".

Benedetti confesó incertidumbre sobre su futuro financiero, sugiriendo pagos en efectivo del ministerio, y aún en shock por el impacto.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar