El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, criticó duramente a la senadora demócrata Elizabeth Warren por oponerse al plan de asistencia financiera al gobierno de Javier Milei en Argentina. Bessent la tildó de 'peronista americana' en un posteo en X, comparándola con Eva Perón mediante una referencia al musical Evita. La disputa surge en medio de tensiones presupuestarias en Washington.
Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, respondió a las críticas de la senadora Elizabeth Warren, quien se opone al rescate financiero para el gobierno de Javier Milei en Argentina. Warren, representante de Massachusetts, argumentó que Bessent ya gastó 20 mil millones de dólares para rescatar a Argentina y busca que Wall Street aporte otros 20 mil millones, posiblemente garantizados por contribuyentes. 'Los grandes bancos deben rechazar este acuerdo. Los contribuyentes no deberían pagar los favores políticos de Trump', escribió la legisladora en una carta a la Managed Funds Association, solicitando información sobre el rol de fondos de cobertura en las negociaciones.
Warren encabezó la presentación del 'No Argentina Bailout Act', un proyecto de ley para anular la capacidad de la administración Trump de otorgar asistencia usando el Fondo de Estabilización Cambiaria. En respuesta, Bessent publicó en X: 'Mientras sigue concentrada principalmente en cantar “No llores por mí, Massachusetts” y en votar en contra de pagarles a los empleados públicos, la senadora Warren de alguna manera también encontró tiempo recientemente para amenazar a los grandes bancos por sus políticas de préstamos'. Hizo referencia a la canción 'Don’t Cry for Me Argentina' del musical Evita, y adjuntó una imagen de Warren caracterizada como Eva Perón.
Bessent defendió la ayuda como respaldo a 'un aliado clave que ha aplicado políticas fiscalmente responsables'. En una carta, señaló que el Tesoro priorizó 'esfuerzos críticos necesarios para la seguridad nacional y la estabilidad financiera mundial'. Urgió a Warren: 'Salga del balcón, deje de enfurecerse contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos y vote para reabrir el gobierno', en alusión a las disputas presupuestarias republicanas-demócratas.