Un nuevo libro de Andreas Malm y Wim Carton cuestiona la dependencia de la tecnología para abordar el cambio climático, argumentando que perpetúa la dependencia de los combustibles fósiles. Titulado 'The Long Heat', la obra examina cómo las estrategias de remoción de carbono permiten emisiones continuas. La reseña de Grist destaca su urgente llamado al cambio sistémico.
Andreas Malm y Wim Carton, en su libro de 2024 'The Long Heat' publicado por Verso Books, ofrecen una crítica aguda a lo que denominan 'capitalismo climático'. Los autores sostienen que las soluciones tecnológicas, particularmente las tecnologías de remoción de carbono, crean un engañoso 'carbono normal' donde las altas emisiones persisten mientras los esfuerzos se centran en extraer CO2 de la atmósfera.
La reseña en Grist, escrita por Kate Yoder, describe el libro como una mezcla de análisis histórico y advertencias prospectivas. Malm y Carton rastrean las raíces de este problema hasta la revolución de los combustibles fósiles, trazando paralelos entre cambios industriales pasados y las propuestas actuales de geoingeniería. Argumentan que la captura directa del aire y tecnologías similares, a menudo promovidas por multimillonarios y corporaciones, sirven como válvula de seguridad para el capitalismo en lugar de un camino genuino hacia la descarbonización.
Una cita clave del libro, destacada en la reseña, afirma: 'Los autores llaman a esto el "carbono normal", un estado en el que las emisiones continúan sin control mientras el mundo se apresura a succionar CO2 de la atmósfera.' Este concepto subraya su visión de que tales tecnologías retrasan el abandono necesario de los combustibles fósiles.
El libro también critica proyectos específicos, como la fertilización oceánica y la geoingeniería solar, advirtiendo sobre consecuencias ecológicas no intencionadas. Malm, un erudito sueco conocido por sus obras sobre transiciones energéticas, y Carton, un investigador belga, enfatizan que la verdadera acción climática requiere desmantelar estructuras capitalistas que priorizan la ganancia sobre la salud planetaria.
La reseña de Yoder elogia la accesibilidad del libro, señalando que su longitud de 200 páginas hace que las ideas complejas sean accesibles. Sin embargo, apunta que la lente marxista de los autores podría polarizar a lectores que buscan discusiones neutrales sobre políticas. En general, 'The Long Heat' se posiciona como un manifiesto contra el lavado de imagen verde, instando a un enfoque de 'degrowth' para evitar el calentamiento catastrófico.
La reseña sitúa el libro dentro de debates en curso, especialmente a medida que crecen los compromisos globales de remoción de carbono antes de las cumbres climáticas. Al enfocarse en dinámicas de poder, Malm y Carton proporcionan contexto sobre por qué las emisiones no han disminuido a pesar de décadas de conciencia.