El concierto de Shakira en el Estadio Pascual Guerrero el 25 de octubre de 2025 reunió a más de 30.000 personas en Cali, demostrando un alto nivel de civismo y generando un impacto económico superior a los 21 millones de dólares. Los asistentes y autoridades destacaron el orden y la limpieza durante el evento, que derribó mitos sobre la capacidad de la ciudad para albergar espectáculos masivos. Caleños ahora piden más eventos de entretenimiento para impulsar el turismo y la economía local.
El sábado 25 de octubre de 2025, Shakira se presentó en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero de Cali, atrayendo a más de 30.000 espectadores. El evento transcurrió sin incidentes, con un ingreso y evacuación ordenados, cumplimiento de horarios y un ambiente limpio, según reportes de asistentes y organizadores. Esto derribó el mito de que Cali no estaba preparada para recibir artistas de talla mundial, como se afirmaba al inicio del año cuando la ciudad fue excluida del tour 'Las mujeres no lloran'.
A pesar de las dudas iniciales, el alcalde Alejandro Eder y la entonces secretaria de Cultura y Turismo, Mabel Lorena Lara, persistieron en las gestiones para traer el concierto. Ahora, como secretaria de Desarrollo Económico, Mabel Lara afirmó: “Eventos de esta magnitud dinamizan la economía local, generan empleo y posicionan a Cali como un destino atractivo para el turismo cultural”. La ocupación hotelera alcanzó casi el 100% durante el fin de semana, superando picos previos como la COP16 de 2024, que generó 11 millones de dólares.
El impacto económico total superó los 21 millones de dólares en ingresos directos e indirectos, beneficiando hotelería, transporte y gastronomía. Un asistente comentó: “Cali demostró que puede llenar un estadio y mantener el orden, necesitamos más eventos como este”. En 2024, Cali recibió más de 3 millones de visitantes, con un 12% de crecimiento en llegadas internacionales y un 92% de turistas nacionales entre 27 y 38 años, según ProColombia.
Sin embargo, persisten desafíos en seguridad y transporte para competir con ciudades como Bogotá y Medellín. Los caleños piden ahora traer artistas como Karol G o Bad Bunny, respaldando la campaña #CaliEsDondeDebesEstar para consolidar a la ciudad como epicentro de entretenimiento en Colombia.