Tasa de desempleo en Colombia baja a 8,2% en septiembre

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó que en septiembre de 2025 hubo 2,13 millones de desocupados en Colombia, con una tasa de desempleo del 8,2%, la más baja para cualquier mes de septiembre desde 2001. Esta cifra representa una mejora respecto al 9,1% de septiembre de 2024 y refleja una tendencia de desaceleración durante el año. La brecha de desocupación entre mujeres y hombres se redujo a 2,6 puntos porcentuales, el mínimo histórico registrado.

El Dane presentó las cifras del mercado laboral para septiembre de 2025, mostrando una notable mejora. El número de desocupados fue de 2,13 millones, la cifra más baja desde noviembre de 2024, cuando se registraron 2,1 millones. La tasa de desocupación se ubicó en 8,2%, frente al 9,1% del mismo mes un año antes, y es un mínimo histórico para septiembre desde 2001, según la directora del Dane, Piedad Urdinola: "resulta ser un mínimo histórico para cualquier mes de septiembre desde 2001, desde que es posible hacer la comparación".

Por género, la tasa para mujeres fue del 9,6% y para hombres del 7,1%, con una brecha de 2,6 puntos porcentuales, la más baja desde que existen registros. En cuanto a ocupados, hay 13,28 millones de hombres y 10,1 millones de mujeres trabajando. Las ciudades con mayores tasas de desocupación incluyen Quibdó (24%), Riohacha (14,2%) y Sincelejo (11,5%), mientras que las más bajas son Medellín (6,4%), Villavicencio (6,6%) y Florencia (7,6%).

La tasa global de participación se mantuvo en 63,9%, y la de ocupación subió de 58,4% a 58,7%. El sector de comercio y reparación de vehículos emplea a 4,03 millones (16,9% del total), seguido por agro, caza, ganadería y pesca con 3,37 millones (14,1%). Las industrias manufactureras añadieron 244.000 puestos, la administración pública y defensa 188.000, y alojamiento y servicios de comida 168.000. Los cuentapropistas disminuyeron a 9,73 millones desde 9,96 millones en agosto. Mariana Quinche, economista de Bbva Research, señaló: "Por posición ocupacional, el aumento se concentró en los empleados de empresas privadas, lo que sugiere una mejora en la formalidad del empleo".

Interanualmente, los ocupados crecieron en 714.000 personas, alcanzando 23,97 millones, con el grueso en el grupo de 25 a 54 años (16,7 millones).

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar