Precio del cobre alcanza récord histórico por acuerdo entre ee.uu. y china

El precio del cobre registró un nuevo máximo histórico de US$4.983 por libra, impulsado por un acuerdo preliminar entre Estados Unidos y China para suspender aranceles. Esto generó optimismo global que elevó el Ipsa chileno y disparó acciones de empresas expuestas a Argentina tras la victoria de Javier Milei. Los mercados estadounidenses también subieron, con el Nasdaq ganando 1,86%.

Los mercados globales cerraron al alza el lunes 27 de octubre de 2025, influenciados por un principio de acuerdo entre Estados Unidos y China para suspender temporalmente aranceles, evitando un aumento del 100% anunciado por Donald Trump. El pacto, negociado en Kuala Lumpur al margen de la cumbre de la ASEAN, permite a China postergar por un año restricciones a exportaciones de tierras raras y reactivar compras de soja estadounidense. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Beijing aceptó "retrasarlas un año mientras las reexamina" y retomar "compras agrícolas sustanciales".

En Estados Unidos, el Nasdaq subió 1,86%, el S&P 500 avanzó 1,22% y el Dow Jones 0,71%. El índice MSCI World ganó 1,11% y el MSCI ACWI 1,13%. En Chile, el Ipsa cerró con un alza de 0,25% en 9.207,63 puntos, su mayor nivel desde el 5 de septiembre de 2025 (9.210,68), acercándose a 9.300 durante la jornada. Acumula 3% en octubre y 38% en 2025. Jorge Tolosa, operador de Vector Capital, atribuyó el impulso al acuerdo EE.UU.-China, que "evitaría un arancel del 100%", y a la victoria del partido de Javier Milei en elecciones parlamentarias argentinas del domingo, beneficiando papeles como Andina, CCU y Cencosud.

El cobre, principal exportación chilena, subió 1,67% a US$4.983 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, nuevo récord nominal. En tres días suma 3,7%, 6,67% en octubre y 26,2% en 2025. En Comex, avanzó 1,5% a US$5,17, cerca del máximo de julio 2025 (US$5,79). Emanoelle Santos de XTB Latam destacó el "renovado optimismo" por el acuerdo previo a la reunión Trump-Xi en Corea del Sur, más disrupciones en suministro como en Grasberg (Indonesia) y El Teniente (Codelco). Felipe Sepúlveda de Admirals agregó expectativas de recortes de tasas de la Fed, proyectando US$5,31 a mediano plazo.

Empresas chilenas expuestas a Argentina destacaron: Cencosud +7,41% (mayor alza desde enero 2022), CCU +5,33% y Andina B +4,89%. La victoria de Milei confirma un swap de US$20.000 millones de EE.UU. y abre otro por igual monto. Macarena Gutiérrez de Credicorp Capital notó que el outlook negativo previo en Argentina afectó estas acciones, pero resultados fundamentales importan. Guillermo Araya de Renta4 señaló beneficios de un peso argentino más fuerte y menor riesgo país. El dólar chileno cayó $0,70 a $941,75, oscilando entre $935,50 y $942,50.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar