Cuba rechaza apoyo militar a Maduro ante escalada estadounidense

En una reunión en Caracas a mediados de octubre de 2025, asesores cubanos informaron al presidente venezolano Nicolás Maduro que no contaría con apoyo militar de La Habana frente a la creciente presencia de fuerzas estadounidenses cerca de las costas venezolanas. Cuba limitará su respaldo a lo político, argumentando riesgos para su propia seguridad. Esta negativa sorprendió al círculo cercano de Maduro, quien esperaba una alianza más firme.

El encuentro entre Maduro y los asesores cubanos ocurrió el 12 de octubre de 2025, según el informe semanal Political Risk Report de Caracas Consulting, al que tuvo acceso El Toque. Fuentes cercanas al gobierno venezolano revelaron que Maduro buscaba asistencia militar o logística de Cuba ante la tensión con Estados Unidos. Sin embargo, los cubanos fueron categóricos: no proporcionarán ningún tipo de ayuda militar, ya que pondría en riesgo la seguridad de la isla.

Los asesores instaron a Maduro a 'resistir la escalada estadounidense' y ganar tiempo movilizando a sus pocos aliados internacionales restantes. También desaconsejaron la idea de que Maduro se estableciera a largo plazo en Cuba si su régimen colapsa, considerándolo 'inconveniente' para La Habana. En su lugar, recomendaron una ofensiva mediática internacional, buscando y financiando intelectuales y figuras públicas dispuestas a rechazar una posible acción militar de EE.UU.

Esta postura se alinea con declaraciones oficiales cubanas. En una entrevista de septiembre de 2025 con el periodista Mehdi Hasan, el viceministro cubano de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, desestimó cualquier intervención armada: 'No vamos a ir a la guerra con Estados Unidos', afirmó, limitando el apoyo a respaldo político en caso de un ataque contra Venezuela.

El informe indica que los servicios de inteligencia cubanos han revisado su evaluación: ya no ven las acciones de Washington como un 'farol', sino como preparativos para operaciones contra altos funcionarios del régimen. EE.UU. ha alertado a naciones caribeñas para bloquear transferencias de oro y recursos venezolanos bajo amenaza de sanciones.

En respuesta, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, ordenó a las fuerzas armadas prepararse para defender el país mediante 'medios no convencionales', como sabotaje y guerra de guerrillas. Analistas interpretan esto como una admisión de debilidad para proteger infraestructura estratégica, como aeropuertos y puertos.

Reportes adicionales destacan contradicciones en la estrategia de Maduro. El País publicó el 12 de octubre que el chavismo no considera negociar su salida del poder y prefiere resistir la presión estadounidense. Sin embargo, El Nuevo Herald reportó el 16 de octubre que Maduro solicitó dos veces al gobierno de Trump negociar su retiro, con propuestas rechazadas que no incluían a la oposición ni a María Corina Machado. The New York Times, el 10 de octubre, mencionó ofertas de petróleo y recursos venezolanos a cambio de permanecer en el poder. El gobierno venezolano niega cualquier negociación, y no hay referencias públicas a la reunión con los cubanos.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar