La Cámara de Diputados de Chile aprobó con amplia mayoría la acusación constitucional contra el juez Antonio Ulloa de la Corte de Apelaciones de Santiago, por presuntos contactos con Luis Hermosilla. El voto, con 141 a favor, uno en contra y dos abstenciones, envía el caso al Senado la próxima semana. Parlamentarios destacaron la medida como un paso hacia la transparencia en el Poder Judicial.
El 29 de octubre de 2025, la Cámara de Diputados aprobó la admisibilidad de la acusación constitucional contra el juez Antonio Ulloa, tras desecharse la apelación de su defensa. La votación resultó en 141 votos a favor, uno en contra de la diputada María Luisa Cordero y abstenciones de José Miguel Castro y Sergio Bobadilla. Esta acción, impulsada por cuestionamientos a los contactos de Ulloa con el abogado Luis Hermosilla, ahora pasará al Senado, donde será revisada la próxima semana por una comisión integrada por los diputados Carolina Tello, Eric Aedo y Daniel Manouchehri.
Diputados de diversos partidos reaccionaron positivamente, enfatizando la importancia de la probidad judicial. Alejandra Placencia (PC), presidenta de la comisión revisora, declaró: “Para nosotros es muy claro que lo que hoy día hemos votado, por una mayoría abrumadora, es votar en favor de la transparencia, en favor de la probidad y de las garantías que nuestro país tiene que dar a toda la ciudadanía”. Daniel Manouchehri (PS), firmante de la acusación, agregó: “No se puede permitir que nuestra justicia esté cooptada por redes oscuras”.
Daniella Cicardini (PS) subrayó: “Yo creo que más mal le hace a nuestra sociedad un juez deshonesto que 100 delincuentes sueltos”. Camila Musante (PPD) señaló que la aprobación desmorona “la red de favores que instaló Hermosilla en el Poder Judicial”. Andrés Giordano (FA) insistió en que “la imparcialidad y la probidad no son una opción, son un deber”. Desde la oposición, Camila Flores (RN) criticó a la Corte Suprema por no actuar previamente: “La Cámara de Diputados simplemente fue corregir un error y sacar finalmente al ministro Ulloa”.
Al salir del Congreso, el juez Ulloa respondió: “Me someto a la institucionalidad. Lo importante es el resultado y hay que ir al Senado”. La medida se enmarca en esfuerzos por limpiar el Poder Judicial de influencias indebidas, según los parlamentarios.