Volver a los artículos

Emmanuel Macron reconduce a Sébastien Lecornu como primer ministro

French President Emmanuel Macron reappoints Sébastien Lecornu as prime minister in a formal handshake at the Élysée Palace, amid political tensions.
11 de octubre de 2025
Reportado por IA

Emmanuel Macron recondujo a Sébastien Lecornu como primer ministro el viernes por la noche, cuatro días después de su dimisión, con la esperanza de aprobar un presupuesto para 2026 sin disolver la Asamblea. Lecornu, aceptando 'por deber', debe formar un gobierno sin ambiciones presidenciales y reabrir debates sobre reformas clave como las pensiones. Las oposiciones de izquierda y extrema derecha ya amenazan con una moción de censura.

El viernes 10 de octubre de 2025 estuvo marcado por una intensa actividad en el Palacio del Elíseo. Emmanuel Macron se reunió con líderes de partidos a las 2:30 p.m., excluyendo al Rassemblement National (RN) y La France Insoumise (LFI), para forjar compromisos y evitar la disolución. El presidente del Senado, Gérard Larcher, envió un mensaje a Macron a las 12:50 p.m. protestando por la ausencia de senadores, lo que aseguró una llamada del presidente justo antes de la reunión.

A las 9:58 p.m., el Elíseo anunció la reconducción de Lecornu, tras su dimisión del lunes después de solo 14 horas de gobierno, torpedeado por Los Républicains (LR). 'Acepto - por deber - la misión que me confía el presidente de la República para hacer todo lo posible por dar a Francia un presupuesto antes de fin de año', reaccionó Lecornu en X. Macron le concede 'carta blanca' para las negociaciones y nombramientos. Lecornu exige un gobierno 'desconectado de las ambiciones presidenciales para 2027', excluyendo figuras como Bruno Retailleau o Gérald Darmanin, y reabriendo debates parlamentarios, incluido el de la reforma de pensiones.

Las reacciones llovieron. Marine Le Pen (RN) denunció una 'broma de mal gusto' y prometió una censura inmediata: 'La disolución es más que nunca inevitable'. Jordan Bardella la calificó de 'humillación para los franceses'. Manuel Bompard (LFI) habló de una 'bofetada a los franceses', anunciando una moción de censura para el lunes. El PS, a través de Pierre Jouvet, rechaza cualquier 'acuerdo' sin 'suspensión inmediata y completa' de la reforma de pensiones. Marine Tondelier (EELV) ve una 'provocación'. En la derecha, una mayoría de diputados LR apoyan a Lecornu, pero Horizons, el partido de Édouard Philippe, amenaza con salir del gobierno si hay concesiones a la izquierda en pensiones.

Esta elección busca estabilizar el país antes de presentar el presupuesto el lunes 13 de octubre, pero la supervivencia del gobierno sigue siendo incierta en medio de una Asamblea fragmentada.

Static map of article location