Lord Allan Merced-García presentó una denuncia de saqueo ante el Ombudsman el 30 de octubre de 2025 contra la familia Espina de Biliran por presunto robo en proyectos del Department of Public Works and Highways (DPWH). Roving Premier, propiedad de la vicegobernadora Roselyn Espina-Paras y su esposo, obtuvo contratos por más de 1.000 millones de pesos desde 2020. Esto se vincula con el escándalo más amplio de corrupción en control de inundaciones expuesto por el presidente Marcos Jr. en julio de 2025.
El 28 de julio de 2025, el presidente Ferdinand Marcos Jr. expuso una corrupción masiva en proyectos gubernamentales de control de inundaciones durante su Discurso sobre el Estado de la Nación, donde se desviaron presuntamente miles de millones de pesos a bolsillos privados. Tres meses después, según un artículo de opinión de Rappler del 31 de octubre de 2025, no se han realizado arrestos ni cargos. La Comisión Independiente de Infraestructura (ICI) y el Ombudsman están investigando activamente, con el objetivo de presentar casos para el 25 de noviembre de 2025, comenzando con cargos más simples como malversación y soborno debido al umbral alto de 50 millones de pesos para el saqueo.
En medio de esto, Lord Allan Merced-García presentó una denuncia de saqueo el 30 de octubre contra la vicegobernadora Roselyn Espina-Paras, su esposo Irving Paras, el gobernador Roger Espina, el representante Gerryboy Espina y la alcaldesa Gretchen Espina. La familia Espina, que controla la política en Biliran desde 1995, supuestamente usó su influencia para adjudicar 45 contratos por más de 1.000 millones de pesos a Roving Premier desde 2020, todos en Biliran. Los proyectos eran de calidad inferior con manipulación de costos, violando la Ley de la República N.º 7080.
El gobernador Roger Espina respondió en redes sociales, llamándolo una 'campaña de difamación' y prometiendo no retroceder. En el escándalo más amplio, la Autoridad de Aviación Civil de Filipinas (CAAP) aseguró el 30 de octubre que 13 aviones vinculados al excongresista Elizaldy 'Zaldy' Co no pueden ser vendidos ni re-registrados, aunque tres despegaron en agosto y septiembre antes de las investigaciones formales. El secretario de DPWH, Vince Dizon, afirmó que serán recuperados mediante procedimientos legales. Además, Marcos ordenó a DPWH reducir precios de materiales como el cemento para evitar sobreprecios de hasta el 50 por ciento, asegurando que no habrá pérdidas financieras para los negocios.
Estos desarrollos destacan la urgencia en la lucha contra la corrupción, pero los retrasos alimentan el escepticismo público.
