Volver a los artículos

Un experto en fascismo huye de EE.UU. a España tras amenazas de muerte

11 de octubre de 2025
Reportado por IA

Mark Bray, profesor de historia en la Universidad Rutgers y experto en antifascismo, ha abandonado Estados Unidos y se ha refugiado en España con su familia debido a amenazas de muerte y acoso por parte de grupos conservadores. Aunque niega pertenecer a Antifa, su trabajo académico lo ha convertido en objetivo tras la designación del grupo como terrorista por Donald Trump. Bray ahora reside en Madrid y ha trasladado sus clases a formato virtual por motivos de seguridad.

Mark Bray, profesor de historia en la Universidad Rutgers en Nueva Jersey, es autor de 'Antifa: The Anti-Fascist Handbook' (2017), un libro que explora la historia y estrategias de los movimientos antifascistas. Desde 2019, imparte cursos sobre antifascismo, terrorismo, comunismo y derechos humanos. Sin embargo, su investigación ha sido interpretada por sectores conservadores como activismo violento, especialmente tras la orden ejecutiva de Donald Trump que designó a Antifa como organización terrorista.

La situación escaló cuando figuras como el influencer Jack Posobiec y miembros de Turning Point USA (TPUSA) difundieron su nombre, acusándolo de promover ideologías peligrosas y financiar extremistas. Las amenazas se intensificaron después del asesinato del fundador de TPUSA, Charlie Kirk, aunque Bray no tuvo relación con el hecho. Su dirección personal fue filtrada en redes sociales, y recibió correos amenazantes, incluyendo uno que prometía matarlo frente a sus alumnos. La filial de TPUSA en Rutgers lanzó una petición para su despido y alentó reportes en el campus.

Bray, que se mudó temporalmente a Europa por seguridad, explicó a la agencia AP: “He recibido muchos ataques online instigados por grupos conservadores. Mi dirección e información sobre mí ha sido filtrada en redes sociales. Sentía miedo por mí y por mi familia si me quedaba en Estados Unidos”. Inicialmente, enfrentó problemas para viajar, ya que su reserva de vuelo aparecía cancelada en el sistema aéreo.

En 2017, mientras enseñaba en Dartmouth College, Bray defendió la violencia como autodefensa legítima contra neonazis o supremacistas blancos, lo que generó críticas. Rutgers ha declarado que no comenta asuntos de personal y reafirma su compromiso con un entorno seguro sin intimidación. TPUSA niega apoyar violencia o doxing, pero insiste en que los profesores deben rendir cuentas por ideologías radicales. Para Bray, esto ilustra cómo se confunde protesta con terrorismo y academia con extremismo: “Esto es un ejemplo de cómo se intenta confundir la protesta con el terrorismo y la investigación académica con el extremismo”.

Static map of article location