French National Assembly deputies celebrate the adoption of a far-right resolution denouncing the 1968 Franco-Algerian migration agreement, amid rising tensions between Paris and Algiers.

Asamblea francesa adopta resolución para denunciar acuerdo de 1968

Imagen generada por IA

El 30 de octubre de 2025, la Asamblea Nacional francesa aprobó por estrecho margen una resolución del Rassemblement National (RN) que pide la denuncia del acuerdo de migración francoargelino de 1968. Este voto simbólico, respaldado por diputados de derechas, es el primer éxito de un texto de extrema derecha desde 1958. Amenaza con aumentar las tensiones entre París y Argel.

El 30 de octubre de 2025, la Asamblea Nacional francesa aprobó por 185 votos contra 184 una resolución propuesta por el RN que pide 'denunciar' el acuerdo francoargelino del 27 de diciembre de 1968. Firmado seis años después de la guerra de Argelia, el pacto ofrece a los argelinos facilidades específicas para la circulación, la inmigración y la residencia en Francia. Aunque no es vinculante legalmente, esta adopción marca una victoria simbólica histórica para la extrema derecha, ya que Marine Le Pen la celebró como un 'día histórico' y 'un paso' en lugar de un punto de inflexión.

El texto obtuvo el apoyo de la mitad de los diputados de Los Republicanos (LR) y del grupo Horizons, en medio de una baja movilización de los macronistas. Gabriel Attal, presidente del grupo Ensemble pour la République, estuvo ausente durante el debate, con solo 40 de su campo presentes, de los cuales 30 votaron en contra. La izquierda condenó el texto como 'racista', pero también sufrió ausencias.

Este voto pone de relieve el debilitamiento del 'cordon sanitaire' contra la extrema derecha, una estrategia europea nacida en los años 80 para marginar sus ideas. En Francia, surgió en 1987, pero ha habido brechas, como en las elecciones municipales de Dreux de 1983. Se inscribe en el aumento de las tensiones francoargelinas impulsadas por el giro político a la derecha de Francia, su diplomacia promarroquí (reconocimiento en julio de 2024 de la 'marroquinizad' del Sáhara Occidental) y las políticas represivas de Argelia. El primer ministro Sébastien Lecornu aboga por la renegociación en lugar de la denuncia, enfatizando una relación impulsada por los intereses franceses.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar