French Prime Minister Sébastien Lecornu presents the 2026 budget with tax hikes and spending cuts in a press conference at the National Assembly.

El gobierno francés presenta el presupuesto de 2026 con aumentos de impuestos y recortes de gasto

Imagen generada por IA

El 14 de octubre de 2025, el primer ministro Sébastien Lecornu presentó el proyecto de ley de finanzas de 2026, con el objetivo de reducir el déficit público al 4,7 % del PIB mediante 14.000 millones de euros en ingresos fiscales adicionales y 17.000 millones de euros en ahorros de gasto. El presupuesto se dirige a los altos ingresos, las empresas y los gastos sociales, mientras recibe críticas sobre su viabilidad.

El proyecto de presupuesto de 2026, presentado al Consejo de Ministros el 14 de octubre de 2025, se basa en un esfuerzo total de 30.000 millones de euros para llevar el déficit por debajo del 5 % del PIB, según el Haut Conseil des finances publiques (HCFP). Sébastien Lecornu defendió un texto «serio y fiable», pero el HCFP considera que las suposiciones son optimistas y los objetivos ambiciosos, con una posible relajación al 5 % del PIB.

Entre las medidas fiscales, la congelación de la escala del impuesto sobre la renta y la CSG se espera que genere 2.200 millones de euros, mientras que la prórroga por un año de la contribución diferencial sobre altos ingresos (CDHR) —aplicada a hogares con ingresos superiores a 250.000 euros (solteros) o 500.000 euros (parejas)— establece una tasa impositiva mínima del 20 %. Un nuevo impuesto sobre tenencias patrimoniales, dirigido a estructuras de evasión fiscal, se proyecta en 2.500 millones de euros. La sobretasa sobre los beneficios de grandes empresas se reduce a la mitad en su prórroga, por 4.000 millones de euros, y se eliminarán 23 nichos fiscales obsoletos, recaudando 5.000 millones de euros. Se planean impuestos sobre pequeñas parcelas (500 millones de euros) y productos de vapeo.

En cuanto al gasto, una congelación en 2026 de las pensiones de jubilación y prestaciones sociales, seguida de una subindexación de 0,4 puntos a partir de 2027, reduce el déficit de la Seguridad Social a 17.500 millones de euros desde 23.000 millones en 2025. El gasto en salud aumenta solo un 1,6 % hasta 270.400 millones de euros, con 7.100 millones de euros en ahorros, incluyendo el doble de las franquicias médicas (2.300 millones de euros). Se eliminarán más de 3.000 puestos de funcionarios. La aceleración de la supresión del CVAE cuesta 1.300 millones de euros, pero apoya a las pymes.

El ministro de Economía, Roland Lescure, prometió ser «intransigente» en la trayectoria, ante una deuda del 114 % del PIB y costes de 74.000 millones de euros en 2026. El plan contra el fraude social y fiscal busca más de 1.000 millones de euros, pero el HCFP cuestiona su credibilidad. Las medidas apoyan a los agricultores, como la prórroga de la deducción de ahorros precautorios hasta 2028.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar