Madrid instalará cajeros automáticos en todos sus municipios contra el edadismo

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado un plan para garantizar al menos un cajero automático en cada uno de los 179 municipios de la región, convirtiéndola en la primera de España en hacerlo. Esta iniciativa busca combatir el edadismo y asegurar el acceso a servicios bancarios básicos en áreas rurales. El proyecto, con una inversión de unos 70.000 euros, comenzará a implementarse en marzo.

En abril de 2022, durante una visita a Villamanta, Isabel Díaz Ayuso enfatizó la necesidad de un estado de bienestar inclusivo: «El estado de bienestar ha de servir para todos, especialmente para aquellos que se quedan atrás o que tienen necesidades especiales y no todo el mundo tiene acceso a Internet o no puede saber utilizarlo». Aquella declaración impulsó el servicio de banca móvil de la Administración autonómica, operado por CaixaBank, que amplió su cobertura a 41 municipios adicionales para asistir a residentes sin oficinas bancarias cercanas.

Tres años después, en septiembre durante el Debate sobre el Estado de la Región, Ayuso elevó la apuesta al anunciar que el Gobierno regional asegurará un cajero automático en cada municipio. Según el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García, 61 de los 179 municipios carecen actualmente de cajeros, cifra que sube a 63 incluyendo pedanías; todos tienen menos de 20.000 habitantes y la mayoría están en la Sierra Norte. Esto significa que un tercio de los pueblos debe desplazarse para acceder a servicios bancarios.

El plan, parte de la estrategia 'Pueblos con vida', prevé cajeros multimarca sin comisiones, con operaciones iniciales como extracciones y futuras expansiones a ingresos en efectivo, consultas de saldo, pagos de recibos y recargas de transporte. Los ayuntamientos adheridos gestionarán la ubicación y suministros. La licitación de la empresa instaladora está pendiente.

Complementariamente, la Comunidad invertirá 48 millones de euros en el Plan de Carreteras Rurales a través del PIR, mejorando accesos a 17 municipios, intersecciones, firmes y 36 km de carriles bici, en colaboración con Vivienda, Transportes e Infraestructuras. El próximo año, la oficina móvil de atención al ciudadano llegará a los 155 municipios de más de 50.000 habitantes.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar