Mercado Pago y Pro Mujer impulsan digitalización financiera de mujeres emprendedoras

Mercado Pago y Pro Mujer anunciaron la edición 2025 del programa “Emprende Pro Mujer”, dirigido a fortalecer la inclusión y digitalización financiera de mujeres emprendedoras en el Estado de México, Jalisco y Nuevo León. La iniciativa beneficiará a más de 400 mujeres mediante formación híbrida, mentorías y acceso a capital semilla. El programa busca impulsar el crecimiento y sostenibilidad de sus negocios a través de herramientas digitales.

El programa “Emprende Pro Mujer” 2025 está diseñado para mujeres que ya operan un negocio o están en proceso de consolidarlo. Ofrece un modelo híbrido que incluye formación en gestión de negocios, mentorías personalizadas y la creación de una comunidad digital para el intercambio de experiencias y redes de apoyo.

Durante seis semanas en cada uno de los tres estados, más de 400 participantes recibirán capacitación y la oportunidad de acceder a capital semilla de $10,000 pesos. Además, se entregarán terminales de cobro Mercado Pago para incorporar pagos digitales y mejorar la administración de ventas.

“En Mercado Pago creemos que el acceso a herramientas digitales y financieras es clave para impulsar el desarrollo económico de las mujeres y sus comunidades. Este programa nos permite acompañarlas en su camino emprendedor, brindándoles las habilidades y la confianza necesarias para hacer crecer sus negocios”, afirmó Adriana Prieto, líder de Sustentabilidad de Mercado Pago México.

“El acceso a conocimiento, redes de apoyo y capital puede transformar la trayectoria de una mujer. Gracias a la alianza con Mercado Pago, seguimos expandiendo este impacto y acercando herramientas concretas a más emprendedoras en distintas regiones del país”, destacó Vania Noguera, gestora de proyectos de Emprende Pro Mujer.

En los últimos dos años, Mercado Pago ha capacitado de manera híbrida y gratuita a más de 5,400 mujeres en América Latina, incluyendo 1,500 mexicanas. En el sitio de Emprende Pro Mujer, más de 1,300 emprendedoras mexicanas se han graduado este año, fortaleciendo sus conocimientos financieros y digitales. Los resultados muestran que el 65% incrementó sus ventas, el 53% mejoró el manejo de gastos, el 96% adoptó hábitos de ahorro y el 93% desarrolló nuevas habilidades blandas para liderazgo.

Esta alianza reafirma el compromiso con la autonomía económica y la inclusión digital de las mujeres, contribuyendo al desarrollo de sus comunidades.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar