Elegidos de ultramar escépticos antes de reunión con Macron
Elegidos de los territorios de ultramar de Francia expresan escepticismo antes de una reunión con el presidente Emmanuel Macron. El encuentro, previsto para el 30 de septiembre de 2025, busca abordar temas de autonomía y económicos. Los representantes dudan de los compromisos pasados no cumplidos.
El 30 de septiembre de 2025, los elegidos de los territorios de ultramar de Francia se preparan para reunirse con Emmanuel Macron en el Palacio del Elíseo en medio de una palpable desconfianza. Según Le Monde, esta iniciativa presidencial sigue años de tensiones, particularmente en Nueva Caledonia y Polinesia Francesa, donde las promesas de mayor autonomía no se han materializado por completo.
Figuras como el senador polinesio Teva Rohfritsch han expresado reservas. 'Venimos con un escepticismo legítimo, ya que los anuncios pasados no han tenido efectos concretos', declaró. De manera similar, la diputada guyanesa Léa Biais destaca las persistentes disparidades económicas: 'Los territorios de ultramar representan el 7% de la población francesa, pero sufren un desempleo dos veces mayor que en la Francia metropolitana'.
El contexto se remonta a la crisis caledonia de 2021, donde las reformas electorales exacerbaron las divisiones entre independentistas kanak y leales. Macron prometió entonces un 'nuevo pacto' para los territorios de ultramar, que incluía 2.000 millones de euros en inversiones en cinco años, pero los funcionarios informan de retrasos en la implementación.
Esta reunión podría llevar a discusiones bilaterales, pero los participantes enfatizan la necesidad de acciones tangibles. 'Sin medidas inmediatas, este encuentro corre el riesgo de ser otra consulta sin seguimiento', advierte un elegido anónimo citado en el periódico. Los temas también incluyen la transición ecológica y el reconocimiento cultural, vitales para estos territorios dispersos en tres océanos.
A pesar del escepticismo, algunos ven una oportunidad. La presidencia francesa, preparándose para la Cumbre de Ultramar, espera reanudar el diálogo para aliviar las tensiones antes de las fechas electorales de 2027.