Las acciones de Pfizer suben tras alinearse con Trump en precios de medicamentos
Las acciones de Pfizer subieron el lunes después de que la compañía expresara su apoyo a la propuesta del ex presidente Donald Trump para permitir la importación de medicamentos de precios más bajos desde Canadá. Esta postura marca un cambio para el gigante farmacéutico, que históricamente se ha opuesto a tales medidas. El movimiento se produce en medio de debates continuos sobre los costos de los medicamentos en EE.UU.
El 30 de septiembre de 2025, las acciones de Pfizer experimentaron un notable aumento durante el comercio de mediodía, subiendo aproximadamente un 3,5% a alrededor de 29,50 dólares por acción. Este repunte siguió a comentarios de ejecutivos de Pfizer que alinearon a la compañía con la defensa de larga data de Donald Trump para importar medicamentos recetados más baratos desde Canadá con el fin de abordar los altos costos de la atención médica en EE.UU.
Trump ha impulsado repetidamente esta idea, argumentando que obligaría a los fabricantes de medicamentos nacionales a bajar los precios. En un comunicado reciente, el CEO de Pfizer, Albert Bourla, indicó apertura a la política, diciendo: 'Estamos comprometidos a garantizar un acceso asequible a los medicamentos', según informes. Esta posición contrasta con la resistencia típica de la industria, ya que las importaciones podrían socavar las ganancias de los precios exclusivos en EE.UU.
El artículo de MarketWatch destacó cómo este acuerdo proporcionó un 'impulso' a las acciones 'enfermas' de Pfizer, que habían estado bajo presión por la expiración de patentes y presiones competitivas en el sector farmacéutico. Las acciones habían caído más del 20% en lo que va del año antes de esta noticia. La actualización de acciones de mediodía de CNBC confirmó las ganancias, señalando a Pfizer (PFE) como uno de los mayores movimientos, junto con menciones de otros tickers como SMTC, SPOT, PATH y CRWV, aunque el enfoque se mantuvo en los desarrollos farmacéuticos.
El contexto de fondo revela que la propuesta de Trump se remonta a su presidencia, pero su implementación se ha estancado debido a la oposición de las compañías farmacéuticas que citan preocupaciones de seguridad sobre las importaciones extranjeras. El giro de Pfizer podría señalar una adaptación más amplia de la industria ante posibles cambios de política, especialmente con el ciclo electoral de 2024 influyendo en las discusiones sobre políticas de salud. No se anunciaron cambios regulatorios inmediatos, pero la reacción de las acciones subraya la sensibilidad de los inversores a las alineaciones políticas en el sector.
Los analistas ven esto como un movimiento estratégico de Pfizer para mitigar riesgos de reformas agresivas en precios, potencialmente mejorando su imagen pública mientras protege su posición en el mercado. Sin embargo, los detalles sobre el alcance exacto del apoyo siguen siendo limitados, con las declaraciones de Bourla enfatizando la colaboración en lugar de un respaldo completo.