Una mujer en Washington, D.C., afirma que perdió miles de dólares en una estafa de criptomonedas que involucra cajeros automáticos. El principal fiscal de la ciudad acusa a un proveedor de cajeros automáticos de facilitar el fraude, en el que las víctimas son engañadas para comprar bitcoin supuestamente para proteger su dinero. Los reguladores de California también han actuado contra operadores de quioscos similares por cobrar de más a los consumidores.
En Washington, D.C., una víctima relató haber perdido miles de dólares en una estafa de criptomonedas facilitada a través de cajeros automáticos. El principal fiscal de la ciudad declaró que un proveedor de cajeros automáticos está permitiendo el esquema, en el que los estafadores convencen a las personas de que están protegiendo sus activos comprando bitcoin. Ash-har Quraishi de CBS News entrevistó a la mujer, quien describió cómo cayó en la trampa.
La estafa explota los miedos a la pérdida financiera, afirmando falsamente que convertir efectivo en criptomonedas ofrece protección. Las víctimas son dirigidas a cajeros automáticos de criptomonedas, creyendo que esto protege su dinero de amenazas como quiebras bancarias o hackeos.
Mientras tanto, el 30 de octubre de 2025, el Departamento de Protección Financiera e Innovación de California (DFPI) anunció acciones contra múltiples operadores de quioscos de efectivo a criptomonedas. LSGT Services, LLC, con sede en Nevada y operando como Coinhub, debe pagar $675,000 en restituciones a consumidores de California sobrecargados, junto con sanciones adicionales. Esta medida se dirige a las tarifas excesivas que agravan las vulnerabilidades a las estafas.
Un informe separado destacó los mecanismos de la estafa: los fraudeadores instan a las personas a usar cajeros automáticos de criptomonedas bajo el pretexto de seguridad de activos. No se proporcionaron detalles específicos de víctimas ni cronogramas más allá del caso de D.C. y la acción en California. Las autoridades enfatizan verificar los consejos de inversión y evitar transacciones de criptomonedas no solicitadas para prevenir tales pérdidas.
