Republicanos presentan proyecto de ley para derogar DACA en el Congreso
Los republicanos de la Cámara de Representantes han presentado una legislación para poner fin al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), reflejando la larga oposición del expresidente Donald Trump. El movimiento se produce en medio de debates continuos sobre la política de inmigración mientras la Ley de los Soñadores enfrenta un escrutinio renovado. Los proponentes argumentan que restaura la autoridad del Congreso sobre la inmigración.
El proyecto de ley, presentado el 25 de septiembre de 2025 por el representante Chip Roy (R-Texas) y copatrocinado por más de 100 miembros republicanos, busca derogar formalmente DACA, una política establecida por orden ejecutiva en 2012 bajo el presidente Barack Obama. DACA proporciona protección temporal contra la deportación y permisos de trabajo a aproximadamente 800.000 inmigrantes indocumentados traídos a EE.UU. cuando eran niños, conocidos como Soñadores.
Trump, quien intentó terminar DACA durante su presidencia en 2017, elogió el esfuerzo en una declaración el 27 de septiembre, diciendo: 'DACA fue una extralimitación inconstitucional que evadió al Congreso; es hora de terminarlo y asegurar nuestras fronteras.' La Corte Suprema bloqueó la derogación de su administración en 2020, fallando por motivos procesales, pero el futuro del programa sigue precario sin acción legislativa.
El contexto de fondo revela los orígenes de DACA en respuesta a la inacción del Congreso en la reforma integral de inmigración. La Ley de los Soñadores, propuesta por primera vez en 2001, otorgaría estatus legal permanente a los Soñadores, pero ha fallado repetidamente en pasar, más recientemente en 2024 durante negociaciones bipartidistas que colapsaron por disputas sobre seguridad fronteriza.
Los demócratas, incluido el líder de la mayoría del Senado Chuck Schumer, criticaron el proyecto republicano como 'cruel y motivado políticamente', señalando en un discurso en el pleno que 'estos jóvenes no han conocido otro hogar; contribuyen a nuestra economía y sociedad.' Grupos de defensa como United We Dream advirtieron que la derogación podría llevar a deportaciones masivas, afectando a Soñadores en campos desde la salud hasta la tecnología.
La legislación enfrenta pocas posibilidades en el Senado controlado por demócratas, pero el presidente de la Cámara Mike Johnson indicó que podría avanzar si se vincula a fondos más amplios para la frontera. Al 28 de septiembre, no se ha programado fecha de votación, dejando a los Soñadores en el limbo en medio de crecientes tensiones políticas antes de las midterm de 2026.
Este desarrollo subraya las divisiones partidistas continuas sobre la inmigración, con los republicanos priorizando la aplicación y los demócratas abogando por vías a la ciudadanía. No aparecen contradicciones en los informes de varias fuentes, aunque los números exactos de copatrocinadores varían ligeramente entre 102 y 105.