Volver a los artículos

Investigadores desarrollan nuevo método para detectar ondas gravitacionales

30 de septiembre de 2025
Reportado por IA

Los científicos han anunciado un avance en la detección de ondas gravitacionales utilizando sensores cuánticos avanzados. La nueva técnica promete mejorar la sensibilidad y descubrir más eventos cósmicos. Este desarrollo proviene de una investigación colaborativa en instituciones líderes de física.

El 29 de septiembre de 2025, un equipo de físicos publicó hallazgos sobre un enfoque novedoso para detectar ondas gravitacionales, ondulaciones en el espacio-tiempo causadas por eventos cósmicos masivos como fusiones de agujeros negros. El método, detallado en un estudio publicado a través de ScienceDaily, emplea estados de vacío exprimidos en óptica cuántica para reducir el ruido en interferómetros láser, las herramientas principales para tales detecciones.

La investigación fue liderada por la Dra. Elena Vasquez del Instituto Max Planck de Física de la Gravitación en Alemania, en colaboración con colegas del Observatorio de Ondas Gravitacionales por Interferómetro Láser (LIGO) en Estados Unidos. 'Esta innovación podría duplicar el alcance de nuestros detectores, permitiéndonos observar eventos del universo temprano que anteriormente estaban fuera de alcance', declaró Vasquez en el comunicado de prensa.

El contexto de fondo revela que las ondas gravitacionales fueron detectadas directamente por primera vez en 2015 por LIGO, confirmando la teoría de la relatividad general de Einstein. Desde entonces, observatorios como Virgo en Italia y KAGRA en Japón se han unido a la red, pero el ruido de efectos cuánticos ha limitado la sensibilidad. El nuevo método aborda esto manipulando partículas de luz para minimizar la incertidumbre de medición, un principio arraigado en el principio de incertidumbre de Heisenberg.

El estudio informa que las pruebas de prototipos mostraron una mejora del 30% en la relación señal-ruido. Las implicaciones incluyen un mejor mapeo de colisiones de estrellas de neutrones y potencialmente resolver el debate sobre la constante de Hubble mediante mediciones de sirenas estándar. No se dio un cronograma para la implementación completa, pero los investigadores anticipan actualizaciones a los detectores existentes en cinco años.

Este avance se basa en trabajos previos, como las contribuciones de LIGO ganadoras del Premio Nobel en 2017, y subraya la cooperación internacional en astrofísica. Aunque persisten desafíos como la escalabilidad de la tecnología, los hallazgos ofrecen una visión equilibrada: un progreso emocionante moderado por la necesidad de pruebas rigurosas en el campo.

Static map of article location