Volver a los artículos

El consejo de Sabadell rechaza de nuevo la OPA de BBVA y eleva el dividendo

1 de octubre de 2025
Reportado por IA

El consejo de administración de Banco Sabadell ha rechazado por segunda vez la oferta pública de adquisición (OPA) hostil lanzada por BBVA. La entidad ha decidido elevar su dividendo como medida para fortalecer su posición. Esta decisión se produce en medio de un escrutinio regulatorio en la Unión Europea.

El consejo de administración de Banco Sabadell se reunió el 29 de septiembre de 2025 y rechazó nuevamente la OPA hostil presentada por BBVA, valorada en 12.000 millones de euros. Esta es la segunda vez que el banco alicantino desestima la propuesta, argumentando que subvalora su potencial y no refleja el valor real de la entidad.

Josep Oliu, presidente de Sabadell, declaró: "Creemos que la oferta no captura el verdadero valor de nuestro banco y sus perspectivas futuras". En respuesta a la OPA, que BBVA lanzó en mayo de 2024, Sabadell ha optado por aumentar su dividendo en un 20%, elevándolo a 0,20 euros por acción, pagadero en diciembre de 2025. Esta medida busca recompensar a los accionistas y disuadir presiones externas.

El contexto de esta operación se remonta a la OPA inicial de BBVA, que pretendía crear el mayor banco de España por capitalización bursátil. Sin embargo, la Comisión Europea ha abierto un examen detallado del acuerdo desde julio de 2025, evaluando posibles impactos en la competencia en el sector bancario español. Fuentes cercanas indican que el regulador podría requerir concesiones significativas, como la venta de activos.

Desde la perspectiva de BBVA, el consejero delegado Onur Genç ha insistido en que la OPA es "amigable y beneficiosa para todos los accionistas". No obstante, Sabadell mantiene su independencia, destacando su solidez financiera: en el primer semestre de 2025, reportó un beneficio neto de 550 millones de euros, un 15% más que el año anterior.

Esta confrontación subraya las tensiones en el sector bancario español, donde las fusiones son vistas como una forma de ganar escala en un mercado competitivo. Analistas observan que el rechazo podría prolongar la incertidumbre, afectando la cotización de ambas entidades en la Bolsa de Madrid.

Static map of article location