Volver a los artículos

Científicos desarrollan nueva batería con almacenamiento de energía diez veces mayor

5 de octubre de 2025
Reportado por IA

Investigadores de la Universidad de California han creado un material novedoso que aumenta la densidad de energía de las baterías en diez veces en comparación con las baterías de iones de litio tradicionales. Este avance, detallado en un estudio reciente, podría transformar la electrónica portátil y los vehículos eléctricos. La innovación utiliza una nanostructura única para mejorar la capacidad de carga y la velocidad.

El 3 de octubre de 2025, ScienceDaily informó sobre un avance significativo en la tecnología de almacenamiento de energía de un equipo de la Universidad de California, Berkeley. Dirigido por la profesora Elena Rodríguez, los investigadores desarrollaron un nuevo material compuesto que combina nanopartículas de silicio con una matriz de polímero conductor. Este material logra una densidad de energía de 1.000 vatios-hora por kilogramo, diez veces mayor que las baterías de iones de litio convencionales, que típicamente oscilan entre 100 y 250 vatios-hora por kilogramo.

El estudio, publicado en la revista Advanced Materials el 1 de octubre de 2025, describe cómo la nanostructura previene los problemas habituales de expansión del silicio durante la carga, permitiendo un rendimiento estable durante más de 1.000 ciclos. 'Hemos resuelto un cuello de botella clave en la tecnología de baterías estabilizando el material del ánodo a nivel atómico', declaró Rodríguez. 'Esto podría significar que los smartphones duren días con una sola carga o que los vehículos eléctricos recorran el doble de distancia sin peso adicional.'

El contexto de fondo revela que el silicio ha sido considerado durante mucho tiempo como una alternativa superior al grafito en los ánodos de baterías debido a su capacidad para almacenar más iones de litio. Sin embargo, el silicio se expande hasta un 300% durante el uso, lo que lleva a grietas y degradación. El enfoque del equipo de UC Berkeley implica incrustar el silicio en un andamio de polímero flexible, que absorbe la expansión y mantiene la conductividad eléctrica.

Las pruebas mostraron que la batería prototipo se carga completamente en menos de 15 minutos a temperatura ambiente, en comparación con horas para muchos modelos actuales. La investigación fue financiada por el Departamento de Energía de EE.UU. con una subvención de 2,5 millones de dólares, y los prototipos iniciales se fabricaron en las instalaciones de sala limpia de la universidad.

Las implicaciones se extienden a la energía renovable, donde las baterías de mayor densidad podrían almacenar mejor la energía solar y eólica. Aunque la comercialización está a años de distancia —Rodríguez estima de 3 a 5 años para versiones listas para el mercado—, los expertos elogian el potencial del trabajo. El Dr. Michael Lee de la Universidad de Stanford señaló: 'Esto no es solo incremental; es un cambio de paradigma si se escala.' No aparecen contradicciones mayores en la información, aunque la escalabilidad para la producción masiva permanece sin probar en condiciones del mundo real.

Static map of article location