Volver a los artículos

Científicos desarrollan sensor cuántico para detectar materia oscura

4 de octubre de 2025
Reportado por IA

Investigadores de la Universidad de Cambridge han presentado un innovador sensor cuántico diseñado para detectar partículas de materia oscura. El avance, anunciado el 2 de octubre de 2025, podría proporcionar nuevas perspectivas sobre la masa invisible del universo. La tecnología se detalla en un estudio publicado en la revista Nature.

La materia oscura, que los científicos estiman constituye alrededor del 27% del contenido de masa-energía del universo, ha eludido durante mucho tiempo la detección directa a pesar de sus efectos gravitacionales sobre la materia visible. El 2 de octubre de 2025, un equipo liderado por la Dra. Elena Rossi en la Universidad de Cambridge informó de un avance significativo en esta búsqueda. Su nuevo sensor cuántico utiliza átomos ultracálidos enfriados a casi el cero absoluto para detectar señales débiles de posibles interacciones con materia oscura.

El desarrollo surge de cinco años de investigación financiados por el Consejo Europeo de Investigación. El sensor funciona manipulando condensados de Bose-Einstein —nubes de átomos que se comportan como una sola entidad cuántica— para amplificar fuerzas sutiles que podrían indicar el paso de partículas de materia oscura. 'Este sensor logra una sensibilidad 100 veces mayor que los detectores anteriores, lo que nos permite explorar interacciones que previamente eran indetectables', declaró la Dra. Rossi en el artículo de Nature.

El contexto de fondo resalta el desafío: experimentos anteriores, como los del Gran Colisionador de Hadrones, han fallado en observar directamente la materia oscura, recurriendo en su lugar a evidencia indirecta de rotaciones galácticas y datos del fondo cósmico de microondas. El enfoque del equipo de Cambridge desplaza la atención hacia la mecánica cuántica, potencialmente cerrando brechas en modelos de física de partículas como el Modelo Estándar.

Las implicaciones son prometedoras pero cautelosas. Si tiene éxito en las pruebas de campo próximas planeadas para 2026 en laboratorios subterráneos en Italia, el sensor podría confirmar candidatos de materia oscura como las partículas masivas de interacción débil (WIMPs). Sin embargo, el coautor, el Prof. Marco Bianchi, señaló: 'Aunque emocionante, esto es solo el comienzo; la verificación a través de ensayos revisados por pares será esencial'. El estudio enfatiza que la tecnología también podría aplicarse a otras aplicaciones de detección cuántica, incluyendo la imagen médica.

No aparecen contradicciones en la información, ya que el anuncio se basa en una sola fuente revisada por pares. Esta innovación subraya los esfuerzos globales en curso para desentrañar los misterios cósmicos, con el Instituto Kavli de Cosmología de la Universidad de Cambridge como el centro principal del trabajo.

Static map of article location