Volver a los artículos

Científicos desarrollan método impulsado por luz solar para captura de carbono

30 de septiembre de 2025
Reportado por IA

Investigadores han presentado una tecnología novedosa que utiliza la luz solar para convertir dióxido de carbono en químicos valiosos, ofreciendo un posible avance en la mitigación climática. El método, detallado en un estudio reciente, logra una alta eficiencia sin aportes de energía externa. Esta innovación podría transformar las emisiones industriales en productos útiles.

En un estudio publicado el 29 de septiembre de 2025, científicos de la Universidad de California, Berkeley, anunciaron un proceso innovador de fotocatálisis que aprovecha la luz solar para capturar y convertir el dióxido de carbono atmosférico (CO2) en formiato, un precursor químico clave para combustibles y materiales.

La investigación, liderada por la investigadora principal Dra. Emily Chen, demuestra que un catalizador especialmente diseñado —compuesto por nanopartículas de cobre incrustadas en un marco de dióxido de titanio— puede lograr una eficiencia de conversión del 95% bajo condiciones solares simuladas. 'Este enfoque imita la fotosíntesis natural pero con una eficiencia mucho mayor, convirtiendo una amenaza climática en una oportunidad', declaró Chen en el resumen del artículo.

La cronología del desarrollo comenzó a principios de 2024 cuando el equipo identificó ineficiencias en los sistemas fotocatalíticos existentes, que a menudo requerían altas temperaturas o electricidad. Durante 18 meses, iteraron en diseños de materiales, probando más de 50 variantes en entornos de laboratorio. Para mediados de 2025, los prototipos mostraron un rendimiento estable durante más de 100 horas de operación continua, según se informa en el estudio.

El contexto de fondo revela que este trabajo aborda la necesidad urgente de tecnologías de captura de carbono escalables en medio de las crecientes emisiones globales. Los métodos actuales, como la absorción basada en aminas, son intensivos en energía y costosos, capturando solo alrededor del 90% del CO2 de fuentes puntuales. El nuevo método opera en condiciones ambientales, potencialmente reduciendo costos en un 40%, según un análisis económico preliminar en el artículo.

Perspectivas del coautor Dr. Raj Patel destacan implicaciones más amplias: 'Si se escala, esto podría integrarse en granjas solares, produciendo químicos mientras compensa emisiones.' Sin embargo, persisten desafíos, incluyendo la durabilidad del catalizador en la humedad del mundo real y la escalabilidad de la producción. El estudio señala que no hay contradicciones directas con investigaciones previas, pero se basa en hallazgos de 2023 del MIT sobre sistemas similares basados en cobre, mejorando el rendimiento en un 25%.

Este desarrollo subraya los esfuerzos continuos en química sostenible, con pilotos potenciales planeados para 2026 en entornos industriales.

Static map of article location