TDK desarrolla chip de IA de reservorio analógico que imita la función cerebral

La empresa japonesa de electrónica TDK ha presentado un chip de computación de reservorio analógico que se basa en su experiencia en materiales magnéticos. El chip imita las funciones cerebrales para permitir el aprendizaje en tiempo real y está diseñado para aplicaciones en robótica e interfaces hombre-máquina. Incluso puede desafiar a los humanos en un juego de piedra-papel-tijeras.

TDK, conocida por su rol histórico en la producción de cintas de audio, ha aprovechado su experiencia en materiales magnéticos para crear un nuevo chip de computación de reservorio analógico. Esta innovación se centra en la computación de reservorio, una forma de IA que procesa la información de manera que se asemeja a la actividad cerebral.

El chip soporta el aprendizaje en tiempo real, lo que le permite adaptarse rápidamente sin necesidad de un procesamiento digital extenso. Según el anuncio, demuestra sus capacidades al competir contra humanos en piedra-papel-tijeras, mostrando su potencial para aplicaciones interactivas.

Los usos objetivo incluyen mejorar la robótica y optimizar las interfaces hombre-máquina, donde la computación analógica eficiente y de bajo consumo podría ofrecer ventajas sobre los sistemas de IA digitales tradicionales. Este desarrollo resalta el cambio de TDK desde productos de audio para consumidores hacia hardware avanzado de IA.

No se proporcionaron detalles específicos sobre la fecha de lanzamiento o precios en los informes iniciales.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar