Thousands of protesters rally in front of Palacio de San Telmo in Seville against breast cancer screening failures, demanding government accountability.

Miles protestan en sevilla contra fallos en cribados de cáncer de mama

Imagen generada por IA

Miles de personas se manifestaron este domingo frente al Palacio de San Telmo en Sevilla para denunciar los fallos en los cribados de cáncer de mama en Andalucía y exigir la dimisión del presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno. La protesta, convocada por la asociación Amama, destaca el deterioro de la sanidad pública y afecta a al menos 2.317 mujeres no informadas de sus resultados. El gobierno andaluz ofrece diálogo, mientras el PP califica la concentración de fracaso.

La manifestación del 26 de octubre de 2025 frente al Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía, reunió a miles de personas en respuesta a los retrasos en los cribados de cáncer de mama detectados por la asociación Amama Sevilla. Según los organizadores y CCOO, asistieron 30.000 personas, mientras la Policía Nacional estimó 8.500 y la Policía Local 4.500. La concentración, apoyada por sindicatos como CCOO y UGT, y partidos como PSOE y Sumar, exigió la dimisión de Juan Manuel Moreno Bonilla, quien gobierna desde 2019, y una comisión de investigación sobre los fallos que han afectado a 2.317 mujeres, según la Junta, cifra que Amama considera subestimada.

Ángela Claverol, presidenta de Amama, denunció el deterioro general del Servicio Andaluz de Salud (SAS): "Los cribados son solo la punta del iceberg, la sanidad pública la han destruido y por eso estamos aquí". Criticó la falta de atención a avisos desde 2021 por parte de consejeros como Jesús Aguirre, Catalina García y Rocío Hernández, a quienes acusó de ignorar alertas y, recientemente, de amenazas e insultos contra la asociación, incluyendo la rotura de cerraduras en su sede. Claverol exigió atención inmediata a las afectadas, recuperación de la participación de asociaciones en programas de salud, depuración de responsabilidades y más recursos: "Queremos morir de viejas, no de cáncer". Relató casos como el de Rosario, de 68 años, que esperó tres años por una segunda mamografía, y Ana María, operada tras reclamos propios.

El consejero de Sanidad, Antonio Sanz, tendió la mano para un "diálogo claro, sincero y humilde", reconociendo que las mujeres merecen "apoyo, cariño y respeto". Sin embargo, el PP andaluz, a través de Toni Martín, calificó la protesta de "fracaso absoluto", alegando menor asistencia que en manifestaciones pasadas contra el PSOE y acusando a la izquierda de atacar la sanidad pública, que según ellos tiene más presupuesto y profesionales que nunca. La crisis, vista como la mayor desde la Covid, incluye listas de espera superiores a un millón y planes de choque con 100 millones de euros e 700 contrataciones, pero con incorporaciones mínimas por falta de especialistas. Amama se reunirá esta semana con Sanz, tras rechazar una comisión previa sin orden del día, y hay investigaciones judiciales por posibles manipulaciones de historiales y homicidio imprudente.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar