Trump extiende la garantía de seguridad de EE.UU. a Qatar
El presidente Donald Trump ha anunciado una importante asociación de seguridad con Qatar, proporcionando a la nación del Golfo garantías similares a las de los aliados de la OTAN. El acuerdo, firmado durante la visita de Trump a Doha, incluye 82.000 millones de dólares en ventas de defensa de EE.UU. durante 10 años. Esto eleva el estatus de Qatar como socio clave de EE.UU. en Oriente Medio.
El martes, el presidente Donald Trump visitó Doha, la capital de Qatar, donde se reunió con el emir Sheikh Tamim bin Hamad Al Thani para formalizar un histórico acuerdo de seguridad. Trump describió la asociación como un "compromiso con la seguridad de Qatar", afirmando que coloca al país al mismo nivel que los aliados de la OTAN en términos de protección de EE.UU. "Qatar ha sido un aliado fantástico para Estados Unidos", dijo Trump durante el anuncio, destacando el papel de la nación en albergar la Base Aérea Al Udeid, la mayor instalación militar de EE.UU. en Oriente Medio.
El acuerdo abarca 10 años e incluye 82.000 millones de dólares en ventas de defensa de EE.UU. a Qatar, centrándose en armamento avanzado y cooperación militar. Este acuerdo se basa en el apoyo de larga data de Qatar a las operaciones de EE.UU. en la región, incluyendo esfuerzos contra el terrorismo. El emir Tamim hizo eco del sentimiento, señalando que la asociación "fortalecerá aún más los lazos estratégicos entre nuestras dos naciones y contribuirá a la estabilidad regional".
En contexto, esta medida llega en medio de esfuerzos para fortalecer alianzas en el Golfo en medio de tensiones con Irán y otros desafíos regionales. Qatar, una nación pequeña pero rica, se ha posicionado como mediador en conflictos de Oriente Medio mientras mantiene estrechos lazos militares con EE.UU. La garantía de seguridad designa efectivamente a Qatar como un aliado importante no OTAN, un estatus que proporciona acceso a tecnología de defensa avanzada de EE.UU. y apoyo prioritario sin la membresía completa en la OTAN.
Los expertos ven el acuerdo como una señal del compromiso cada vez mayor de EE.UU. con la seguridad del Golfo, lo que podría influir en las dinámicas con países vecinos como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, que han tenido relaciones tensas con Qatar en los últimos años. No se reportaron reacciones inmediatas de esas naciones en el anuncio. El acuerdo subraya el enfoque de Trump en la política exterior, enfatizando pactos bilaterales sobre marcos multilaterales.