Volver a los artículos

Trump propone aranceles en medio de temores por cierre económico

3 de octubre de 2025
Reportado por IA

El expresidente Donald Trump ha delineado planes para aranceles amplios sobre importaciones, generando preocupaciones sobre posibles disrupciones económicas. Economistas y líderes empresariales advierten que tales medidas podrían exacerbar las presiones económicas en curso, incluyendo riesgos de un cierre parcial. La propuesta llega mientras EE.UU. navega incertidumbres postelectorales.

El 2 de octubre de 2025, Donald Trump, en un discurso en un evento de campaña en Florida, detalló su agenda económica, que incluye imponer aranceles de hasta el 60% en bienes de China y del 10-20% en otras importaciones. 'Estos aranceles traerán de vuelta millones de empleos a América y harán que nuestra economía sea fuerte de nuevo', declaró Trump, enfatizando la protección para la manufactura doméstica.

El anuncio ha provocado una reacción inmediata de los expertos económicos. El informe de NPR destaca las advertencias del Instituto Peterson de Economía Internacional, donde la analista Mary Lovely señaló: 'Tales aranceles amplios podrían aumentar los precios al consumidor en un 2-3% y ralentizar el crecimiento del PIB en un 1,5% solo en el primer año'. Esto se produce en un contexto de tensiones fiscales recientes, incluyendo un casi cierre del gobierno en septiembre de 2025 por disputas presupuestarias en el Congreso.

En contexto, las propuestas de aranceles de Trump hacen eco de sus políticas del primer mandato, que impusieron derechos sobre acero, aluminio y varios productos chinos a partir de 2018. Esas medidas llevaron a aranceles retaliatorios de socios comerciales y agregaron un estimado de 80 mil millones de dólares en costos a las empresas estadounidenses, según la Tax Foundation. Los indicadores económicos actuales muestran la inflación rondando el 3,2% y el desempleo en el 4,1%, haciendo que cualquier nueva barrera comercial sea un tema sensible.

Grupos empresariales, incluyendo la Cámara de Comercio de EE.UU., expresaron preocupaciones en un comunicado: 'Los aranceles actúan como un impuesto sobre las familias americanas y podrían inclinar la economía hacia una recesión si no se gestionan con cuidado'. Mientras tanto, partidarios como el sindicato United Steelworkers elogiaron el plan, diciendo que 'nivelaría el campo de juego contra la competencia extranjera injusta'.

A medida que se acercan las elecciones de mitad de período de 2026, las implicaciones de la propuesta se extienden a las relaciones comerciales globales. La Organización Mundial del Comercio ha fallado previamente en contra de acciones similares de EE.UU., potencialmente invitando nuevas disputas. Los legisladores de ambos partidos siguen divididos, con los demócratas pidiendo medidas dirigidas en lugar de aranceles generales, mientras que algunos republicanos abogan por protecciones aún más fuertes.

El impacto total sigue siendo incierto, pendiente de la aprobación del Congreso si Trump regresara a la oficina, pero la retórica ya ha influido en los mercados, con el Dow Jones cayendo un 1,2% después del discurso.

Static map of article location