Varios negocios de purificadoras de agua en la Ciudad de México y el Estado de México han suspendido sus servicios debido al cierre de pozos durante el Operativo Caudal. Autoridades federales y estatales aseguraron decenas de pozos acusados de extracción ilegal de agua, lo que ha provocado protestas y bloqueos por parte de trabajadores y piperos. Estos cierres han dejado sin materia prima a las purificadoras, afectando la distribución en la región.
El Operativo Caudal, implementado el viernes 24 de octubre de 2025 en 48 municipios del Estado de México, busca desarticular redes de robo y comercialización ilegal de agua. Autoridades federales y la Fiscalía del Estado de México aseguraron decenas de pozos no autorizados en lugares como Ecatepec, Texcoco y Nezahualcóyotl, donde se detectó sobreexplotación, distribución clandestina y ventas con tarifas abusivas. Según las autoridades, el agua extraída no se potabilizaba adecuadamente, solo se cloraba, representando riesgos para la salud pública. Además, se detuvo más de 300 pipas involucradas en estas actividades, con costos que superaban el regulado en hasta 59% en Ecatepec.
Como consecuencia, purificadoras de agua en CDMX y Edomex anunciaron suspensiones temporales. Un mensaje de una purificadora en Iztapalapa indica: “AVISO URGENTE. Estimados clientes: Lamentamos informarles que debido al cierre de pozos que operan en el EdoMex (...), las purificadoras de agua nos vemos obligadas a cerrar por el desabasto de nuestra materia prima”. La Purificadora Agua Real, que abastece ambas entidades, señaló: “SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL SERVICIO DE AGUA PURIFICADA. A partir de este momento y hasta nuevo aviso, nos vemos obligados a suspender la venta y distribución de agua purificada (...) El cierre de los pozos de agua que eran nuestra única fuente de abastecimiento”. En Ecatepec, la Purificadora Azteca apuntó: “No hay agua. Todos los pozos están CERRADOS, se les dará servicio hasta nuevo aviso”.
El lunes 27 de octubre, trabajadores de purificadoras y conductores de pipas protestaron con bloqueos en avenidas clave. En Ecatepec, Nezahualcóyotl y Texcoco se cerraron vías como la Avenida José López Portillo, Vía Morelos y la carretera Texcoco-Lechería, iniciando alrededor de las 07:00 horas y causando congestión vial. En el Valle de Toluca, alrededor de 100 pipas bloquearon la Calzada al Pacífico, Avenida Solidaridad Las Torres y la carretera Toluca-Tenango. Los manifestantes exigen reanudar operaciones, argumentando impacto en escuelas, hospitales y viviendas. Purificadoras Unidas de CDMX y Edomex aclararon que pagan por el servicio de pipas, ahora detenido.
El operativo, basado en denuncias ciudadanas y del CNI, involucró a los tres órdenes de gobierno para proteger el abasto legal y restablecer la legalidad.