Tratamiento del cáncer

Seguir

Un comité clave de la Agencia Europea de Medicamentos ha recomendado la aprobación de una versión inyectable del fármaco contra el cáncer de Merck, Keytruda, allanando el camino para una posible autorización en toda la Unión Europea. Esta formulación subcutánea busca ofrecer una alternativa más conveniente a la administración intravenosa para pacientes con varios cánceres. La recomendación, emitida el 19 de septiembre de 2025, sigue datos clínicos positivos y podría mejorar la accesibilidad del tratamiento en Europa.

La Administración de Medicamentos y Alimentos de EE. UU. ha otorgado la aprobación para una versión inyectable del fármaco contra el cáncer de Merck, Keytruda, marcando un avance significativo en las opciones de tratamiento para pacientes con ciertos tipos de cáncer. Esta formulación subcutánea promete mayor conveniencia en comparación con el método intravenoso tradicional, lo que podría mejorar la adherencia de los pacientes y reducir las cargas en el sistema de salud. La decisión, anunciada el 19 de septiembre de 2025, resalta las innovaciones continuas en oncología ante la creciente demanda de terapias más accesibles.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. ha aprobado Keytruda Qlex de Merck, una formulación subcutánea del fármaco contra el cáncer pembrolizumab, para su uso en adultos en la mayoría de las indicaciones de tumores sólidos. Anunciado el 19 de septiembre de 2025, esta nueva versión inyectable ofrece un tiempo de administración más rápido en comparación con el método intravenoso tradicional, lo que podría mejorar la conveniencia y el acceso de los pacientes al tratamiento. La aprobación resalta los esfuerzos por innovar en la entrega de medicamentos en oncología ante la creciente demanda de terapias eficientes.