Conferencia de la AAP destaca nuevas guías pediátricas sobre tiempo de pantalla
En la Conferencia Nacional 2024 de la Academia Americana de Pediatría, expertos presentaron recomendaciones actualizadas sobre la limitación del tiempo de pantalla para niños menores de cinco años. Las guías buscan frenar riesgos potenciales de desarrollo en medio del aumento de la exposición digital. Los pediatras enfatizaron estrategias prácticas para padres durante la presentación.
La Conferencia Nacional 2024 de la Academia Americana de Pediatría (AAP), celebrada en Orlando, Florida, del 13 al 16 de septiembre, incluyó una sesión clave sobre el impacto de los medios digitales en niños pequeños. El 15 de septiembre, la Dra. Sarah Thompson, pediatra del Hospital Infantil de Filadelfia, presentó las nuevas guías, que se basan en las recomendaciones de 2016 pero incorporan investigaciones recientes sobre el desarrollo cerebral.
La política actualizada aconseja no usar pantallas para niños menores de 18 meses, excepto para videollamadas, y limita el uso recreativo de pantallas a una hora al día para edades de 2 a 5 años, con programación de alta calidad y visualización conjunta por parte de adultos. 'Estamos viendo más evidencia de que la exposición excesiva temprana a pantallas puede afectar las habilidades lingüísticas y la capacidad de atención', declaró la Dra. Thompson durante la sesión. Las guías también enfatizan la creación de zonas libres de medios, como las comidas y los dormitorios, para promover un mejor sueño e interacciones familiares.
El contexto de fondo revela un aumento en el uso de dispositivos entre los niños pequeños, con una encuesta de la AAP de 2023 que indica que el 70% de los niños menores de dos años interactúan con pantallas diariamente, un incremento desde el 50% en 2011. Esta presentación responde a tales tendencias, basándose en estudios longitudinales que involucran a más de 1.000 familias. Los expertos señalaron que, aunque las aplicaciones educativas pueden ser beneficiosas, la visualización pasiva representa riesgos.
Perspectivas equilibradas surgieron en la sesión de preguntas y respuestas, donde algunos asistentes, incluida el Dr. Michael Lee de la Universidad de California, abogaron por flexibilidad en hogares diversos. 'No todas las familias tienen el mismo acceso a alternativas; necesitamos enfoques inclusivos', comentó. La AAP planea difundir estas guías a través de kits de herramientas para clínicos y padres, con implementación esperada para principios de 2025.
Las implicaciones incluyen posibles cambios en las revisiones pediátricas, donde los médicos podrían evaluar rutinariamente los hábitos mediáticos. Los organizadores de la conferencia reportaron una fuerte asistencia, con más de 8.000 profesionales participando en talleres relacionados.