Senado chileno tramita proyecto de ley sobre convivencia escolar

El gobierno chileno avanza en el Senado un proyecto de ley para mejorar la convivencia escolar, ante un aumento récord de denuncias por violencia en colegios. Aunque el iniciativa busca establecer un nuevo estándar, enfrenta críticas por falta de recursos y apoyo a profesores. Expertos debaten su potencial para fortalecer la democracia educativa.

El proyecto de ley sobre convivencia escolar, buen trato y bienestar en comunidades educativas se tramita actualmente en el Senado chileno. Según datos de la Superintendencia de Educación, entre enero y septiembre de este año se registraron 11.091 denuncias por problemas de convivencia, un número récord que ha duplicado en la última década y representa el 70% del total de quejas recibidas. Solo el 36% de la ciudadanía considera los colegios como espacios seguros, mientras que un tercio de los docentes presenta desgaste emocional y el 20% abandona la profesión en sus primeros cinco años.

El Ministerio de Educación (Mineduc) propone un 'nuevo estándar' de convivencia, enfocado en promoción, prevención y atención intersectorial, incluyendo el fortalecimiento de equipos psicosociales y la obligatoriedad de Consejos Escolares para democratizar la gobernanza. Sin embargo, Daniel Rodríguez, director ejecutivo de Acción Educar, critica el proyecto como 'una promesa vacía', argumentando que carece de financiamiento para contratar profesionales como psicólogos y terapeutas, sobrecargando a profesores ya desfinanciados y burocratizados. Señala que el gobierno prioriza comités interministeriales ineficientes sobre reforzar la autonomía de directores, y que recursos se destinan a la gratuidad en lugar de soluciones concretas.

Por otro lado, Carmen Gloria Zúñiga, académica de la Universidad Católica, ve en el proyecto una oportunidad crucial para abordar la crisis, aunque requiere ajustes en financiamiento, especialmente en zonas vulnerables. Destaca la necesidad de integrar formación socioemocional en el currículo, reconociendo que el 56% de la violencia escolar proviene del hogar, y que la escuela debe ser un espacio protector para aprender a convivir. Urge medidas para el bienestar docente, como reducir cargas administrativas, y superar la dicotomía entre calidad académica y convivencia.

Los senadores de la Comisión de Educación han intentado mejoras, pero el consenso apunta a que sin recursos suficientes, el proyecto podría no impactar estructuralmente. Su aprobación, con enmiendas, podría marcar un avance en la transformación educativa chilena.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar