Diputados adoptan varias enmiendas al PLFSS 2026 en comisión

Desde el 27 de octubre de 2025, la comisión de asuntos sociales de la Asamblea ha estado examinando el proyecto de ley de financiación de la seguridad social (PLFSS) para 2026, con alrededor de 1700 enmiendas presentadas. Varias medidas controvertidas fueron eliminadas o modificadas durante los debates de la comisión. Las discusiones terminarán el 31 de octubre antes de pasar al pleno el 4 de noviembre.

Los debates sobre el PLFSS 2026 comenzaron el lunes 27 de octubre de 2025 en la comisión de asuntos sociales de la Asamblea, en paralelo a las discusiones sobre el presupuesto del Estado. Con 1700 enmiendas por revisar en un plazo ajustado, la comisión debe concluir su trabajo el viernes 31 de octubre, antes del debate en el pleno que comienza el martes 4 de noviembre.

Entre las enmiendas adoptadas, se eliminó el congelamiento de la escala de la CSG. También se eliminó la sobretasa a las aseguradoras mutuas, destinada a financiar la suspensión de la reforma de las pensiones. Se abandonó la nueva contribución patronal sobre los vales de restaurante, al igual que el aumento de la contribución patronal sobre las indemnizaciones por despido convencional, que fue cancelada.

Se rechazó el fin de las exenciones de cotizaciones sociales que benefician a los aprendices. Sin embargo, se aumentó la tributación sobre los 'paracaídas dorados' más significativos. Se adoptaron enmiendas de PS y LFI para un aumento de 1,4 puntos en la CSG sobre los ingresos del capital, elevando la tasa del 9,2% al 10,6%. Se estableció una negociación obligatoria sobre la retención de trabajadores mayores en el empleo, y se fijó un tope a los descuentos comerciales para farmacias.

Estos votos en comisión presagian debates intensos en la sesión plenaria, destacando tensiones en torno a la financiación de la seguridad social.

Este sitio web utiliza cookies

Utilizamos cookies para análisis con el fin de mejorar nuestro sitio. Lee nuestra política de privacidad para más información.
Rechazar