Electronic Arts adquirida por capital privado en acuerdo de 55 mil millones de dólares
Electronic Arts, la editorial de videojuegos detrás de franquicias como FIFA y Madden, ha sido vendida oficialmente a un consorcio de capital privado en una transacción de 55 mil millones de dólares. El acuerdo, anunciado en septiembre de 2025, marca un cambio de propiedad pública a privada para la compañía. Los observadores de la industria anticipan cambios en la estrategia bajo la nueva propiedad.
La adquisición de Electronic Arts (EA) por un grupo de firmas de capital privado se confirmó el 15 de septiembre de 2025, valorando la compañía en 55 mil millones de dólares. Liderado por Silver Lake Partners e incluyendo a otros inversores como Thoma Bravo y Providence Equity Partners, el consorcio tomará a EA como privada, sacándola de la bolsa Nasdaq. Las acciones de EA subieron más del 20% en el comercio previo al mercado tras el anuncio, reflejando la aprobación de los inversores al precio premium ofrecido: 150 dólares por acción en efectivo.
EA, fundada en 1982 y con sede en Redwood City, California, ha sido durante mucho tiempo una potencia en la industria de los videojuegos, con ingresos anuales que superan los 7 mil millones de dólares en años recientes. La compañía es conocida por títulos populares que incluyen The Sims, Battlefield y simulaciones deportivas como Madden NFL y EA Sports FC (anteriormente FIFA). Bajo propiedad pública desde su OPI en 1989, EA ha enfrentado presiones de inversores activistas y un rendimiento bursátil fluctuante en medio de desafíos más amplios en el mercado de los videojuegos.
"Esta transacción representa un hito significativo para EA, permitiéndonos enfocarnos en la innovación a largo plazo sin las presiones a corto plazo de los mercados públicos", declaró el CEO de EA, Andrew Wilson, en el comunicado de prensa oficial. Se espera que el acuerdo se cierre en la primera mitad de 2026, pendiente de aprobaciones regulatorias y votaciones de accionistas. La propiedad de capital privado a menudo implica optimizaciones de costos, como la racionalización de operaciones o la desinversión de activos no centrales, lo que podría remodelar el portafolio de EA. Por ejemplo, la primera fuente señala que los compradores privados podrían priorizar franquicias de alto margen mientras reducen potencialmente proyectos experimentales.
Los analistas tienen opiniones mixtas sobre las implicaciones. Un experto citado en la cobertura comentó: "El capital privado puede desbloquear valor a través de reestructuraciones, pero corre el riesgo de recortar equipos creativos que impulsan el éxito de EA." No aparecen contradicciones mayores entre los informes, aunque los detalles sobre la composición exacta del consorcio varían ligeramente, con ambos confirmando el rol principal de Silver Lake. Este movimiento sigue una tendencia de capital privado entrando en los sectores de tecnología y entretenimiento, buscando flujos de caja estables de marcas establecidas como las de EA.
La transacción subraya dinámicas evolutivas en la industria de los videojuegos, donde la consolidación es común en medio de costos de desarrollo crecientes y competencia de juegos móviles y en la nube.